volver

Torcer la lengua

Betamind (Comunidad de Madrid)

Laboratorio de experimentación artística sobre el humor y el absurdo

Sólo si tienes entre 7 y 14 años
7, 8, 21, 22 y 24 de julio
18.30 h.
Aula 1
5 euros
2 horas

¿Qué es lo que te hace gracia? ¿Alguna vez has deseado pasar el tiempo haciendo algo que simplemente te hace gracia? ¿Crees que sirve para algo? ¿Sería perder el tiempo? ¿Se puede crear una lógica donde no la hay aparentemente? ¿Cuánto de humor crees que hay en el arte?

Torcer la lengua es un taller experimental que tiene como objetivo introducir a los participantes en dinámicas propias de la investigación y creación artística dirigidas a la exploración del humor y el absurdo.

En cada sesión, crearemos un contexto autónomo en el que las leyes de la lógica y lo comúnmente aceptado quedarán diluidas. Desde este lugar informe, comenzaremos a explorar a nuestro modo, con el cuerpo y el lenguaje, a buscar nuevas formas de relacionarnos con el mundo y entre nosotros/as, siempre a partir de aquello que nos hace gracia o que nos llama la atención. Recrearnos en lo anecdótico, en lo absurdo o lo caprichoso. Dedicar un día a hacer “cosas tontas”.

Puedes apuntarte a un taller, a dos, a tres… ¡O a todos!

La galería de las preguntas (7 de julio)

Esta sesión se concibe como un primer acercamiento a esta forma de trabajar desde el sinsentido. Para ello, nos sumergiremos en una galería de arte muy especial, en la que las imágenes que allí se encuentran nos harán unas preguntas un tanto particulares. Posteriormente, nos convertiremos en los artistas que llenarán las paredes con sus obras. La única condición: no hay límites, escribe lo que se te ocurra, lo que te haga gracia.

Volar un ‘post-it’ en suspensión (8 de julio)

Para esta ocasión, convertiremos el espacio en un estudio de cine. Sin embargo, hacer una película no será tan fácil como parece. Partiendo de unos vídeos breves, crearemos una especie de teléfono escacharrado a través de post-its que dará lugar al guión final y, por supuesto, a nuestra película. ¿Se puede dirigir una película si el sentido de tus órdenes queda suspendido al comunicárselo a otro?

Partir de la ignorancia (21 de julio)

Esta sesión se divide en pequeños ejercicios o retos que los y las participantes deberán ir resolviendo por parejas. Dar sentido a una historia que no entiendes, crear un juego, dibujar sin ver lo que se dibuja… La única condición: no saber lo suficiente para poder hacerlos.

 

CSI La Quinta (22 de julio)

Nos convertiremos en auténticos detectives que tratan de resolver un misterio. ¿Cuál es el problema? No sabemos cuál es el misterio a resolver. A lo largo de la actividad, iremos recopilando información que nos permita tejer una historia a partir de pistas dispares. ¿Es posible dar sentido a cualquier grupo de elementos aislados? ¿Podemos crear una lógica donde no la hay?

‘Outlet’ de memes (24 de julio)

No podíamos olvidarnos de los memes, ese maravilloso mundo virtual en el que los chistes son constantes, juntando imágenes de procedencia diversa, incongruentes entre sí. Nos pondremos a superproducir memes y, por supuesto, los subiremos a nuestra red social particular donde comentar, retweetear, likear, stickear… (y todos los verbos que se os ocurran).

Betamind

Betamind es una semilla que se siembra como proyecto educativo y que germina como espacio de desarrollo de creatividad y el pensamiento divergente: un lugar donde activar ojos, mente, corazón y pensamiento crítico, con el arte como herramienta transformadora de la inteligencia creativa y práctica.

Betamind es un equipo multidisciplinar con experiencia en arte, educación, psicología, cine, ciencia y desarrollo del talento y la creatividad. Nuestro nexo de experiencia y formación artística es el Museo de Arte Infantil (MUPAI), en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Investigamos sobre procesos creativos: somos niños y niñas trabajando en el laboratorio donde surge el asombro, el descubrimiento, la experimentación y el placer de conocer, saber y hacer en la creatividad. ¿Qué hacemos? Dejar libre el juego de la imaginación, adaptar las acciones a la flexibilidad de ideas, generar estados de flujo y ser sensibles al espacio que nos rodea para obtener así diferentes respuestas en una misma actividad o acción artística.

www.beta-mind.com