volver

Songe d’une forêt oubliée (Sueño de un bosque olvidado)

Collectif Kahraba (Líbano)

Teatro de marionetas

Público familiar (peques a partir de 6 años)
12 y 13 de noviembre
Sábado: 17, 18 y 19 h. / Domingo: 11.30, 12.30, 13.30, 17, 18 y 19 h.
Auditorio
6 euros (tanto niños como adultos)
20 minutos

Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad.

Dentro de la programación de la 40º edición del Festival de Otoño.

Belleza, sencillez y poesía. Tres conceptos que resumen con justicia el trabajo del colectivo libanés Kahraba, que vuelve a Espacio Abierto con el estreno en España de Songe d’une forêt oubliée (Sueño de un bosque olvidado).

Sus creaciones giran por todo el mundo y este año, tras el éxito que tuvo su pieza Géologie d’une fable (Geología de una fábula), vuelven a pasar por Madrid para contarnos un sueño, el sueño de un bosque olvidado. Se trata de otra delicia para todos los públicos, en manos de Éric Deniaud y Tamara Badreddine, como creadores e intérpretes y la mirada externa de Aurélien Zouki y Marielise Aad, también miembros de la compañía.

Songe d’une forêt oubliée (Sueño de un bosque olvidado) es una miniatura para ver de cerca y es por eso que la compañía recomienda que asista un grupo reducido de personas a cada representación. Objetos y títeres, sonido e imagen, sumergen a los espectadores en un sueño sin palabras. Hay una niña sobre un trozo de madera, como una náufraga que ha sido arrojada al abismo por una tormenta de la que no sabe nada. Duerme. Sueña. Y un bosque acoge su sueño, y la niña atraviesa el bosque que la protege. Pero el bosque no está vacío -porque ningún sueño lo está-. Hay presencias que van colocando delicadamente las piezas necesarias para despertar. Y tendrá que ser un despertar que sea también consuelo, consuelo de una vida herida, porque ninguna vida está libre de herida.

Para el público, este delicado poema visual es una invitación a soñar igual que la niña, a acompañarla a través del bosque, de la lluvia, del viento que construyen el paisaje onírico. Como pasa a menudo cuando soñamos, parece que sabemos identificar el lugar, pero en concepto, ya que luego, al atravesar el bosque, nunca es el bosque que creíamos conocer. Un aliciente para un espectáculo que actúa sobre nosotros como actúan los sueños, los dulces sueños, ese estado interior que nos ayuda a cuestionar, así sea inconscientemente, lo que sentimos y cómo lo sentimos.

Los sueños nos ayudan a ubicar en nuestro cerebro la certeza de que no todo lo podemos entender desde la lógica racional, y ahí nos dejamos llevar, con temor a veces, quizás con alegría. Un camino de conocimiento que recorremos de la mano de dos narradores silenciosos y precisos. Independientemente de nuestra edad, que aquí es lo de menos, la pieza nos invita a participar de ese viaje interior y confiar en la propia interpretación. No hay historia que seguir, no hay desenlace que esperar. Solo aguardar ese momento feliz de lucidez en el que sientes que algo se ha colocado dentro.

Ficha artística y técnica

Creación: Tamara Badreddine y Éric Deniaud

Colaboración artística: Marieliese Aad y Aurélien Zouki

Producción: Collectif Kahraba apoyado por Hammana Artist House

Collectif Kahraba

Fundada en Líbano en 2007, Collectif Kahraba es una compañía de artes escénicas compuesta por artistas y técnicos de diferentes disciplinas que creen en el arte como vía de diálogo y apertura. En 2011 promovió en Beirut el festival Us, The Moon & The Neighbors, gratuito y multidisciplinar. Con seis ediciones, esta cita logró posicionarse como una plataforma de colaboración, intercambio y encuentro entre público y artistas locales e internacionales. En 2017 Collectif Kahraba asumió la dirección artística de Hammana Artist House, un espacio de residencia para artistas que cofundó con Robert Eid para desarrollar el imaginario, la curiosidad, el sentido crítico y contribuir, con responsabilidad compartida, a construir una cultura de paz. El trabajo de la compañía libanesa se ha plasmado en más de 18 producciones que se representan regularmente dentro y fuera de Líbano. En ellas exploran diferentes formas escénicas: teatro, títeres, danza y audiovisuales.

www.collectifkahraba.org