Público familiar (de 0 a 99 años) |
Viernes 17 de julio |
12 h. |
Online |
Acceso libre |
“Una de las consecuencias más notables de la clausura de las puertas fue, en efecto, la súbita separación en que quedaron algunos seres que no estaban preparados para ello. Madres e hijos, esposos, amantes que habían creído aceptar días antes una separación temporal, que se habían abrazado en la estación sin más que dos o tres recomendaciones, seguros de volverse a ver pocos días o pocas semanas más tarde, sumidos en la estúpida confianza humana, apenas distraídos por la partida de sus preocupaciones habituales, se vieron de pronto separados, sin recursos, impedidos de reunirse o de comunicarse”. (Extracto de La Peste, Albert Camus)
Ficha artística y técnica
Coreografía e intérprete: Chevi Muraday
Losdedae Compañía de Danza residente en Alcalá de Henares
Asistencia de coreografía: Rebeca Falcón
Vídeo realizado por el Departamento Audiovisual de Madrid Destino
Música: Sposa son disprezzata de Antonio Vivaldi y What’s Up del grupo Soap&Skin
Vestuario: Losdedae Compañía de Danza
Chevi Muraday
En 1997, Chevi Muraday pone en pie su propia compañía de danza, Losdedae, con el propósito de generar movimiento en torno a la danza contemporánea en España, trabajando siempre con una base dramatúrgica que le ha permitido con los años profundizar en la investigación fronteriza de la creación con otras disciplinas. En 2006, el Ministerio de Cultura otorgó a Chevi Muraday el Premio Nacional de Danza en su modalidad de interpretación.
En los últimos años ha estrenado Return (2012), con la actriz Marta Etura, o Cenizas o dame una razón para no desintegrarme, finalista en 3 categorías de los Premios Max 2014, entre ellas Mejor Bailarín Principal para Chevi Muraday. Espectáculo que aún continua en activo junto a las producciones más recientes: En el desierto (2014), Premio Max Mejor Espectáculo de Danza; Teresa (ora al alma), pieza en co-producción con la Fundación V Centenario de Santa Teresa; El Cínico (2015) o Black Apple y los párpados sellados (2016), que se representó en el Teatro Español de Madrid con gran éxito de crítica y público.
En 2019, estrena la creación colectiva Más muerta que viva y Juana, protagonizado por Aitana Sánchez – Gijón, con una extensa gira en la temporada 2019 – 2020 que incluye de nuevo tres semanas en el Teatro Español de Madrid. Además, en otoño de 2019, crea el espectáculo itinerante La quinta cosecha, en torno a la cosecha de los almendros, en Espacio Abierto de La Quinta de los Molinos.