Público familiar (peques a partir de 3 años) |
14 y 15 de octubre |
Sábado: 18 h. / Domingo: 12.30 h. |
Auditorio |
6 euros (tanto niños como adultos) |
55 minutos |
Aunque sabemos que las esperas con peques son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad. |
¿Qué sucedería si uniésemos en el escenario a una vaca, cinco monos, un piojo, una pulga, una rana, diez perritos, tres gatos, un puñado de ratones, una araña, una mosca, un topo, un lagarto y unos cuantos bichos más? ¡Pues que el teatro se llenaría de ritmos animalescos!
La experiencia de cantar, de contar historias es tan antigua como las personas y nos devuelve a nuestra más tierna infancia, haciendo que afloren en nosotros el recuerdo de la caricia, del beso, del cuento susurrado a media voz…
Fàbrica de Paraules nos trae un concierto para toda la familia en el que se unen música en directo, narración oral, títeres y amor por la palabra. Ritmos animalescos es infancia y familia, es juego y recreo, es pura energía y ganas de reír, de bailar y disfrutar, mientras recordamos nuestra propia infancia y la compartimos con nuestras hijas e hijos… Y, todo esto, con la presencia del títere en escena.
Ritmos animalescos es también una llamada al recuerdo. Un viaje a la memoria lleno de palabras, un estímulo para que las rimas y retahílas que se contaron y cantaron pervivan más allá de nuestro tiempo.
Este espectáculo se construye desde la idea de brindarle a la infancia la posibilidad de recuperar un espacio de juego propio, basado en su universo imaginativo y alejado del mundo “virtual”.
Un juego que necesita de una gran capacidad creativa, pero de pocos artilugios. Así, la escenografía se concibe como si fuera una habitación de juego infantil, con cajones de madera, a modo de antiguos baúles de viaje; y los personajes-títere están representados por un conjunto de niñas y niños de diversa procedencia cultural que juegan a convertirse en todos esos animales protagonistas de las canciones, a través de pequeños elementos que emplean a modo de disfraz.
Ficha artística y técnica
Idea original: Alberto Celdrán
Dirección escénica: Elisa Vargas
Composición y producción musical: Jaime Aguirre
Intérpretes: Jaime Aguirre, Rafa de Juan y Alberto Celdrán
Diseño de escenografía: Iker Pérez
Construcción del espacio escénico: Iker Pérez, Virtu Reche y Manu Manzano
Títeres: Iker Pérez y Alberto Celdrán
Vestuario: Virtu Reche
Diseño de iluminación: Iker Pérez
Adaptación de letras y voz: Alberto Celdrán
Coros: Ane Celdrán, Luar Celdrán, Mara Celdrán, Nur Celdrán e Idoya Moreno
Asesoramiento vocal: Emilio Pernett
Postproducción, mezcla y masterización: José Rodríguez
Colaboración vestuario de títeres: Pilar Alzuyet, Mati Guiu e Idoya Moreno
Fotografía: David Santacruz
Vídeo: Renato Sarmiento y Edgardo Santiago
Ilustración y diseño gráfico: Iván Torres
Asesoramiento creativo: Antonio Crespo
Producción ejecutiva: Elisa Vargas
Producción: Fàbrica de Paraules y José Ángel Maciá (Edycu), en colaboración artística con Arena en los Bolsillos
Fàbrica de Paraules
Fàbrica de Paraules es una compañía de teatro, títeres, cuentos y música que se funda en 2015 en el pequeño municipio de Sant Joan d'Alacant (Alicante). Se trata de un espacio donde confluye el itinerario artístico de varios profesionales que hasta la fecha habían desarrollado su trabajo en las compañías teatrales Locos por el Teatro y Espacio Negro.
Desde su creación, trabaja por aunar sobre el escenario títeres y actores con un deseo claro de promover un teatro dirigido a la infancia y la familia, cuyo carácter simbólico y evocador permita el desarrollo de nuevos imaginarios.
La trayectoria de Fàbrica de Paraules viene profundamente marcada por la búsqueda de un lenguaje propio que promueva, a través del arte, la transformación social.
“El arte en general, y el teatro en particular, tienen la obligación de generar el encuentro humano; desde lo imaginario, lo emocional, los recuerdos de nuestra propia vida… Y promover un cambio en la mirada que lanzamos, como parte de la sociedad, a nuestro propio mundo”. (Alberto Celdrán, director de Fàbrica de Paraules)
Por ese motivo, sus historias parten de la tradición oral, de nuestros recuerdos de infancia; y sus marionetas y escenografías se construyen a partir de objetos y materiales antiguos, plagados de historias personales, recuperados del olvido para unirse a actores, músicos y construir un todo armónico, que promueva un cambio en nosotros mismos y en nuestro entorno más inmediato.