volver

¡Quien canta y baila, su mal espanta! 3

El Lagarto Baila (País Vasco / Comunidad Madrid)

Talleres de juego y creación en familia

Público familiar (parejas de 1 adulto y 1 niño) Grupo 3: peques 5 y 6 años
29 de octubre y 19 de noviembre
17 h.
Aula 1
5 euros (tanto niños como adultos)
1 hora

Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad.

En este taller invitamos a las familias a cantar y bailar melodías sencillas, a seguir el impulso que nuestro cuerpo y voz generan, a descubrir los medios de expresión innatos que poseemos, a jugar, indagar y descubrir todas sus posibilidades sonoras y de movimiento.

A través de nuestro propio cuerpo y nuestra propia voz trabajaremos elementos musicales y dancísticos: ritmos, melodías y recursos de movimiento, que iremos analizando, memorizando e interpretando en grupo, hasta llegar a convertirnos en un “coro danzado”.

Con el título de este taller pretendemos hacer un guiño al refrán de origen español “quien canta sus males espanta”. Saber popular que nos anima a la búsqueda de soluciones ante los conflictos diarios, a conectar la actividad física con la emocional, a distraernos de las dificultades y sentir que los problemas son menores, a descargarnos bailando, cantando, disfrutando del hacer en grupo, conectando con nosotros mismos a través de estas acciones tan sencillas, básicas, necesarias y a veces, olvidadas: cantar y bailar, bailar y cantar, todo es empezar.

¡Ah! Y no os olvidéis de traer ropa cómoda, calcetines antideslizantes y agüita fresca.

El Lagarto Baila

Desde sus inicios, El Lagarto Baila ha querido ser una herramienta de investigación, creación, acción y educación con la que desarrollar talleres y componer espectáculos que faciliten experiencias asociadas al cuerpo, desde sus capacidades más básicas: los sentidos, la atención, el ritmo y el movimiento.

La compañía considera que la danza es el lenguaje artístico más primario, la vía de expresión y comunicación más natural e innata que posee nuestro cuerpo; pero, a su vez, pone en valor las relaciones entre las diferentes artes, elevando la práctica y la comprensión del fenómeno artístico a una dimensión holística y transdisciplinar.

Les mueve el interés por una educación artística a través de la cual las personas puedan descubrir el placer de crear y ser atravesadas por la emoción y el conocimiento de la experiencia artística y estética.

www.elagartobaila.com

Leire Amonarriz

Pedagoga, creadora e investigadora en el ámbito de la danza educativa.

Título en Pedagogía de la Danza Contemporánea por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (2012) y Máster en Psicodidáctica por la Universidad del País Vasco (2019). Es docente en el Máster Propio «Educación a través de la danza» de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido docente en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi Dantzerti y en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid. Ha formado parte de diversos proyectos artístico-pedagógicos como Todos a la Gayarre, Trasdanza. Jóvenes en movimiento y MUS-E de la Fundación Yehudi Menuhin.

Su experiencia profesional se ha desarrollado continuamente entre el ámbito escénico y el docente. Como intérprete y repetidora, formó parte durante más de seis años de la compañía madrileña Megaló Teatro-Móvil y ha interpretado obras de coreógrafos como Nicolas Rambaud, Carmen Werner, Teresa Nieto o Enrique Cabrera, entre otros.

En el año 2013 puso en marcha El Lagarto Baila, proyecto artístico-pedagógico con el que busca ampliar su acción docente a través de propuestas escénicas y talleres para la infancia y la familia.

Elsa Sánchez

Graduada en Magisterio Musical por la Universidad Complutense de Madrid (2004), titulada en Clarinete y Canto por el Conservatorio Profesional de Madrid Teresa Berganza, Título Superior en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2010) y Máster Propio «Educación a través de la danza» de la Universidad Autónoma de Madrid (2022). Ha sido profesora en varias escuelas de música, impartiendo las asignaturas de Lenguaje Musical, Música y Movimiento, Clarinete, Canto-Teatro Musical. Ha recibido formación de la mano de pedagogos y profesionales como Barbara Hasselbach, Verena Maschat, Wolfgang Hartmann, y también de especialistas en folklore, como Eliseo Parra y Vanesa Muela.

Es una profesional multiinstrumentista, interesada en el estudio del folklore y la integración multidisciplinar. Ha participado como intérprete musical en diferentes experiencias escénicas relacionadas con el teatro, la danza y la improvisación. Actualmente colabora como intérprete, compositora musical y docente en la compañía El Lagarto Baila.