Las niñas y niños son puro movimiento. Por eso, este encuentro será para crear, jugar y descubrir juntos, a través de la expresión del cuerpo. Dejaremos que salga y fluya la imaginación, la creatividad, la espontaneidad y la sensibilidad… En definitiva, la esencia del niño, dibujando con el cuerpo por el espacio.
Estos juegos y ejercicios son, sobre todo, de atención visual, memoria corporal y consciencia del espacio que utilizan. Pero, lo más importante, es ser uno mismo desde su propia manera de moverse, disfrutar y aprender jugando.
La Rous
La Rous es una compañía de teatro creada en 2008 por Rosa Díaz, actriz, directora y autora de teatro desde 1984. Su primer espectáculo como compañía independiente La Rous es La casa del abuelo, con guión y dirección propios. Con él, obtuvo el Premio al Mejor espectáculo en la Feria Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes FETEN 09. En 2011, estrena en FETEN su segundo espectáculo, El refugio, con el que obtiene el Premio al Mejor Espectáculo y el Premio a la Mejor Interpretación Femenina.
También en 2011, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes le otorga el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, en reconocimiento a la calidad artística, coherencia y originalidad de sus espectáculos. En 2013, estrena en La Mostra de Igualada, Barcelona, su tercer espectáculo, Una niña. En 2014, esta obra recibe en FETEN tres premios: a la Mejor Interpretación Femenina, Mejor Espacio Escénico y Mejor Música Original, creada por Iván Monje. También fue finalista en los Premios Max 2014 con este mismo espectáculo.
Asimismo, La Rous desarrolla áreas de investigación y realiza residencias artísticas en el extranjero para ahondar en nuevas formas de trabajo. Colabora con la formación en prácticas de futuros técnicos para las Artes Escénicas e imparte cursos de dirección, interpretación y voz.
Rosa Díaz
Directora, actriz y autora, nace en Albacete en 1964 y, desde el año 1981, se dedica profesionalmente al teatro. Fundó la compañía Teatro Fénix, de Albacete, y formó parte de Cambaleo Teatro en Madrid. Colaboró también con La Tartana Teatro, Johannes Vardar, Ur Teatro y Comediants, participando en la cabalgata de la EXPO 92. Afincada en Granada desde 1992, un año después crea la compañía Laví e Bel y, en 1999, La SaL Teatro.
En los últimos años, dedica su tiempo al trabajo de dirección, a su propia compañía y a colaborar con formaciones como Gar Producciones, Vagalume Teatro, L’HomeDibuixat, Axioma Teatro, Karlik Danza Teatro, La Maquiné, Arena en los bolsillos, Vaivén Circo Danza, DateDanza y Pa Sucat, entre otras.