volver

PLANEA, red de arte y escuela

Andrea Díaz Reboredo (Comunidad de Madrid)

Taller de formación de profesorado: herramientas teatrales para las aulas. Aprender desde el cuerpo

Docentes de Educación Secundaria
17 de abril
De 10 a 14 h. y de 15 a 19 h.
Aula 2
Actividad gratuita
8 horas (con una pausa para comer)

Si quieres apuntarte, escribe a info@pedagogiasinvisibles.es

Si eres profe de secundaria y te apetece incorporar dinámicas provenientes del teatro en tus clases y en tus estrategias pedagógicas, este taller te interesa. Se trata de una actividad impartida por la artista plástica y directora de escena, Andrea Díaz Reboredo, que forma parte de la red PLANEA, coordinada a su vez por Pedagogías Invisibles.

Desarrollaremos ejercicios prácticos donde el cuerpo, la voz, los objetos, la capacidad de escucha y el espacio son las herramientas desde las que sentir, pensar e integrar el conocimiento.

El taller, que se desarrolla en una única jornada de 8 horas (con una pausa para comer), tiene como principales objetivos:

  • Dotar a los/as participantes de dinámicas teatrales aplicables al día a día dentro de las aulas.
  • Experimentar, por medio de ejercicios prácticos, lo que cada propuesta implica; pues la mejor manera de comprenderlos y de poder aplicarlos es vivirlos en la propia piel.
  • Abrir un espacio de reflexión y puesta en común al final de cada práctica, donde verbalizar lo ocurrido y sacar conclusiones.

Andrea Díaz Reboredo

Artista plástica y directora escénica, se licenció en Bellas Artes en Madrid (España), Florencia (Italia) y Puebla (México). Su formación técnica en fotografía, dibujo, escultura e instalación, evolucionó hacia un lenguaje escénico, entrando definitivamente en el universo del teatro.

Trabaja como directora de escena, escenógrafa y dramaturga de espectáculos propios, que investigan la imagen como contenedor de conocimiento y memoria social para crear nuevos diálogos entre obra, espacio y espectador.

andreadiazreboredo.com

Pedagogías Invisibles

Pedagogías Invisibles trabaja en el ámbito del arte y la educación, considerando la combinación de estas dos disciplinas un catalizador para el cambio de paradigma educativo y la transformación social.

Su acción e investigación se centra en la producción de proyectos socio-culturales y la construcción de experiencias transformadoras a través del arte como estrategia y la educación como contexto. Su labor se divide en áreas o bloques de acción: mediación en instituciones culturales, proyectos de investigación en arte y educación, formación y comisariado y coordinación de exposiciones y eventos.

www.pedagogiasinvisibles.es