volver

PLANEA, red de arte y escuela

Lupe Estévez (Comunidad de Madrid)

Taller de formación de profesorado: caja de herramientas. Propuesta de investigación artística para profesores

Docentes de Educación Secundaria
22 de mayo
De 10 a 14 h. y de 15 a 19 h.
Aula 2
Actividad gratuita
8 horas (con una pausa para comer)
Si quieres apuntarte, escribe a info@pedagogiasinvisibles.es
Te recomendamos traer ropa cómoda, cuaderno de apuntes y lápiz

Si eres profe de secundaria y te apetece incorporar dinámicas provenientes del teatro en tus clases y en tus estrategias pedagógicas, este taller te interesa. Se trata de una actividad impartida por la artista y creadora escénica Lupe Estévez, que forma parte de la red PLANEA, coordinada a su vez por Pedagogías Invisibles.

A lo largo de esta jornada trabajaremos distintos aspectos que nos podemos encontrar en el alumnado para así poder ayudarles en su aprendizaje y desarrollo.

Lo haremos por medio de experiencias artísticas activas en las que intentaremos sentir en nosotros mismos las dificultades con las que ellos se encuentran en sus relaciones personales, en estas edades de profundo cambio interior. Al experimentarlas directamente, podremos buscar el modo de solucionarlas.

Estas experiencias podrán ayudarnos a buscar maneras de:

  • Generar empatía, tanto en el alumnado como en el profesorado
  • Encontrar la confianza en nosotros mismos y nuestra propia imagen, tanto en el alumnado como en el profesorado
  • Perder el miedo a expresarnos, tanto en el alumnado como en el profesorado
  • Liberar tensiones, tanto en el alumnado como en el profesorado
  • Perder el miedo al ridículo, tanto en el alumnado como en el profesorado

Analizaremos también las trabas que nos encontramos a la hora de transmitir conocimiento y buscaremos el modo de superarlas
por medio de nuestras propias herramientas y recursos:

  • La voz y su capacidad para expresar, narrar, recitar, cantar, gritar, callar, transmitir…
  • El gesto y el no gesto. El movimiento y la quietud
  • Nuestra plasticidad corporal
  • Nuestra capacidad artística innata

Todas estas herramientas nos ayudarán a exponer nuestros temas, porque el modo en que lo hacemos es sin duda importante; facilita el
interés y provoca que se fijen en la memoria conceptos a través de una imagen o expresión sugerente, bella, desconcertante o incluso, por qué
no, irritante.

En la transmisión del conocimiento es básico partir de la emoción. Sólo podemos transmitir verdaderamente aquello que nos apasiona. Reflexionaremos también sobre ello y haremos ejercicios prácticos que nos lleven a encontrar nuestro modo.

  • Embellecer para comunicar
  • Emocionar para comunicar
  • Provocar para comunicar
  • En resumen: Comunicar partiendo de la emoción

Los ejercicios, reflexiones y acciones realizadas podrán dotar al profesorado de claves útiles para diseñar y aplicar proyectos propios en
el aula, es decir de su propia caja de herramientas.

Lupe Estévez
Artista y creadora escénica, se licenció en Bellas Artes y lleva toda la vida moviéndose en el teatro y alrededores; diseñando y construyendo
vestuario, atrezo, títeres y también narrando y creando piezas teatrales para público familiar y adulto.

Parte de este camino lo ha recorrido en Laboratoria y en la Compañía de Lupe y Luisa. También en solitario, recientemente, ha estrenado en
Espacio Abierto Quinta de los Molinos la obra Donde siempre, siempre, que es una oda a la empatía dirigida principalmente a público adolescente.

Su trabajo está estrechamente relacionado con lo pedagógico por su participación durante más de diez años en Laboratoria, donde ha diseñado e impartido talleres y experiencias artísticas para niños, adolescentes y familias, desde un modo multidisciplinar y sorprendente en el aspecto creativo. El transmitir emociones con el instrumento de la voz, el gesto y la plástica está siempre presente en su trabajo, ya sean acciones artísticas, narraciones o piezas teatrales. Su libro Éranse muchas cosas, editado por la editorial Kókinos, resume muy bien su relación con la infancia y el mundo creativo.

lupeestevez.com

Pedagogías Invisibles
Pedagogías Invisibles trabaja en el ámbito del arte y la educación, considerando la combinación de estas dos disciplinas un catalizador para
el cambio de paradigma educativo y la transformación social. Su acción e investigación se centra en la producción de proyectos socio-culturales y la construcción de experiencias transformadoras a través del arte como estrategia y la educación como contexto. Su labor se divide en áreas o bloques de acción: mediación en instituciones culturales, proyectos de investigación en arte y educación, formación y comisariado y coordinación de exposiciones y eventos.
www.pedagogiasinvisibles.es