volver

Natanam

DA.TE Danza (Andalucía)

Danza para bebés y primera infancia

Público familiar (peques de 6 meses a 5 años)
16 y 17 de octubre
Sábado: 17 h. / Domingo: 12 h.
Auditorio
5 euros (tanto niños como adultos)
50 minutos (35 de espectáculo y 15 de juego)

Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad, para mantener al máximo las precauciones ante la situación generada por la Covid-19

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. En este espectáculo de danza contemporánea, que recibió el Premio FETEN 2021 al Acercamiento de la danza para la primera infancia, vemos a dos intérpretes, dos amigos, dos cómplices que se encuentran en una sala de juegos. Descubren que hay agua, fuego, viento y tierra ordenados y a su entera disposición. Un cuarto de juegos puede ser una playa, puede ser un desierto, puede ser el mar. Y también… cuando estamos solos, pueden ser muchos mundos.

Encuentran mucha tierra, mucha sal con la que dibujar en el suelo mientras cantan y reflexionan acerca de adónde van las cosas que desaparecen. En realidad, nada desaparece, todo se transforma; como los trazos que dibujan con la sal y sus manos, de los que surge la danza. Las cosas que desaparecen están esperándonos. Conversan sobre el mundo y las personas, que son como fuegos de todos los colores. Dialogan con la palabra y también con sus cuerpos en el espacio.

Natanam significa danza en sánscrito. Y ese es el punto de partida de este espectáculo: dar a los más pequeños, a la primera infancia, un espacio y un tiempo de sensaciones a partir de la pureza de la danza. Natanam es un aprendizaje del camino hacia la alegría que produce el desapego. Al hacerse realidad sobre el escenario, nos hemos dado cuenta de que Natanam es un espectáculo multinivel, con distintos grados de simbolismo, dependiendo de la edad y madurez del espectador. Por eso, es ideal tanto para la infancia como para el público familiar.

Ficha técnica y artística

Dirección y coreografía: Omar Meza

Asesoramiento en dramaturgia y puesta en escena: Concha Villarrubia

Dramaturgia: Lola Fernández de Sevilla

Intérpretes: Raúl Durán y Maria José Casado

Intérpretes en creación: María José Casado, Mario Olave y Raúl Durán

Composición musical: Jesús Fernández y David Campodarve

Diseño de iluminación: Aitor Palomo Prieto

Asesoramiento espacio escénico: Víctor Borrego

Realización y utilería: Manu Sinkeli

Vestuario: Laura León

Producción ejecutiva: Jacinto Santiago

Ayte. de producción, administración y comunicación: Kike Fernández

Asesor de producción y gerencia: Javier Zurita

DA.TE Danza

DA.TE Danza, dirigida por Omar Meza, lleva veinte años de consolidada trayectoria en los que ha estrenado dieciocho espectáculos, con el objetivo de divulgar la danza contemporánea entre el público familiar. Además de la exhibición, la compañía también apuesta por la formación, desarrollando talleres y un proyecto pedagógico muy en consonancia con el trabajo de difusión que realizan en Espacio Abierto.

Omar Meza, director de DA.TE Danza

Omar Meza está considerado como uno de los grandes expertos internacionales de las artes escénicas para la infancia. Prueba de ello es que es pionero y el primer creador en danza para la primera infancia de nuestro país. Durante los últimos años, Omar ha centrado sus esfuerzos en la creación, la investigación y el trabajo para la infancia.

Formado en danza clásica, contemporánea, folclórica e improvisación en México, decide ampliar sus conocimientos trabajando con las compañías Nakbani y Corpus de Guatemala, y con el Taller de Danza de Venezuela, donde posteriormente figuró como bailarín principal e intérprete de agrupaciones como Espacio del Alba, Ballet Metrópolis y Ballet del Espacio de México D.F.

Durante años, la trayectoria artística de Omar transcurre por diferentes países de Latinoamérica y Europa, desarrollándose con estilos y técnicas muy diversas, conduciéndolo finalmente a trabajar en el año 1993 con la Compañía Neuer Tanz de Düsseldorf (Alemania), que marcaría su posterior evolución como coreógrafo. Durante todo ese viaje vital, trabajó con diferentes coreógrafos, coreógrafas, compañías y proyectos que influenciaron su trabajo como creador, experimentando con diferentes técnicas y lenguajes en la danza como son: danza clásica, Graham, Limón, Cunninham, Realease, Contac, Improvisación, danza-teatro, Folkwang Essen o Pina Bausch, entre otros… Del fruto de ese trabajo, Omar es capaz de extraer lo mejor de cada intérprete, manteniendo su esencia y aprovechando sus cualidades artísticas, aceptando sus movimientos y limitaciones e integrándolos dentro de la escena.