volver

Mundo Quinta (5ª edición)

Cross Border Project (Comunidad de Madrid)

Creación escénica documental creada por adolescentes

Público familiar
17 y 18 de junio
18.30 h.
Auditorio
Entrada libre hasta completar aforo
Duración por determinar

Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad.

Esta obra es el resultado de la quinta edición de Mundo Quinta, el proyecto anual de creación escénica con adolescentes de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, con la dirección artística de Cross Border.

Se trata de un diálogo con la infancia que queda atrás y la vida adulta que se proyecta en el futuro. Jóvenes de entre 14 y 18 años compartiendo qué se siente con esto de crecer. Cajas con recuerdos y canciones que llevarnos a nuestra próxima parada.

Tras la buena acogida de las cuatro primeras ediciones, este curso también hemos querido apostar por este proyecto que ofrece a los más jóvenes la posibilidad de crear una obra de teatro definida y realizada por ellos mismos, para contarle al mundo las cosas que verdaderamente son importantes para ellos.

Y, una vez más, la obra se representará en el Auditorio de Espacio Abierto Quinta de los Molinos como parte de la programación estable del centro ¡y abierta a todo el público!

Cross Border Project
Cross Border nació en Nueva York en 2010 como una iniciativa de Lucía Miranda, y desde 2012 se establece en España como un grupo de arteducadores que trabajan en el ámbito de las artes escénicas, la educación y la transformación social. Cross Border está compuesto por una compañía de teatro y una escuela de Teatro Aplicado, la Escuela Cross.

Con una esencia local e internacional, la Escuela Cross ha desarrollado proyectos con comunidades en lugares tan dispares como Medina de Rioseco, Grenoble, Addis Abeba o el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles, colaborando con diferentes organizaciones: Acción contra el Hambre, AECID o el Secretariado Gitano, entre otras. En sus proyectos ponen especial hincapié en la formación de jóvenes y profesores, y en la visibilización de las historias y experiencias de personas que no suelen ocupar los escenarios. En el 2014 fueron seleccionados por la Coordinadora de ONGD España como agentes de cambio social a través de las artes.
thecrossborderproject.com