Público familiar (niños a partir de 7 años) |
11 y 12 de junio |
Sábado: 18 h. / Domingo: 13 h. |
Auditorio |
6 euros (tanto niños como adultos) |
50 minutos |
Una vez comenzada la función, no se podrá acceder, por lo que rogamos máxima puntualidad. Se acomodará al público por orden de llegada, en función del espectáculo y las edades recomendadas, tratando de reservar las primeras filas para los peques. |
Tres documentalistas sobre el escenario cuentan cómo hallaron envenenado al último lobo de Sierra Morena. El animal aún librará una batalla en su interior: un tóxico que se expande por el organismo.
LOVO también es una historia de amor microscópico y celular, una huida sin retorno que amenaza la propia supervivencia del animal. Otra especie en extinción a punto de desaparecer que nos enfrenta a nuestra responsabilidad dentro del ecosistema que nos alberga.
¿Puede el amor subvertir el destino fatal que amenaza a los personajes? ¿Cómo reaccionaría el propio hábitat ante una amenaza aniquiladora?
LOVO sitúa en escena una mirada sobre la conservación y protección de la biodiversidad, analizando el proceso de desaparición de una especie animal como si fuera la extinción de un amor.
Además del espectáculo, Teatro Lafauna impartirá dos talleres de live cinema para niños y adolescentes en Espacio Abierto: Luces, cámara, proyección y Vídeo en escena.
Te dejamos un adelanto:
https://vimeo.com/554646413?embedded=true&source=vimeo_logo&owner=16769322
Ficha artística y técnica
Dirección e idea: Carlos Cazalilla
Actrices/actor, manipulador/as: Vera González, Esther D’Andrea y Carlos Cazalilla
Iluminación: Teatro Lafauna
Espacio sonoro: Teatro Lafauna
Escenografía, títeres y videoescena: Carlos Cazalilla
Mirada externa: Marianne Hansé
Producción: Javier Chávez (IFO Asbl)
Teatro Lafauna
Teatro Lafauna nace en 2013 como proyecto escénico dirigido por Carlos Cazalilla. El interés por la investigación del títere y los diferentes lenguajes de las artes en vivo son el motor creativo que impulsa este proyecto teatral.
La riqueza en la diversidad de los códigos visuales y plásticos, el estudio del movimiento del títere, la composición de la dramaturgia y el diseño del espacio sonoro son los elementos con los que la compañía trata de sumergir al espectador en una intensa experiencia escénica.