Público familiar (de 0 a 99 años) |
29 de septiembre |
De 11.30 a 14.30 h. |
Jardín exterior: Parque Quinta de los Molinos |
Acceso libre |
3 horas (30 minutos de bienvenida + 2 hora y media de happening) |
Las entradas se repartirán desde la hora de apertura de taquilla el mismo día que se celebre la actividad |
Con el final del verano llega un momento señalado en los ciclos de muchas culturas alrededor de la tierra: la recogida del almendro. En torno a este árbol mágico, caduco en colores y frutos, recolectamos las almendras para variados y distintos placeres culinarios. Pero, más allá de estos usos, la importancia de la recogida del almendro reside en el rito en comunidad que supone.
La quinta cosecha es una fiesta de celebración, en la que Losdedae compañía de danza propone un espectáculo itinerante atravesando la Quinta de los Molinos: un viaje físico por sus rústicos jardines, que es a la vez un viaje espiritual, de encuentro con la naturaleza y de reunión de un grupo humano que se convierta en una heterogénea tribu.
Apostamos por la integración y el mestizaje, y por eso La quinta cosecha se creará con todo aquél que acuda a la cosecha, convirtiéndonos en en una comunidad híbrida de procedencias, en un pueblo en pleno ritual, en una tribu mestiza unida en torno a la cosecha de los frutos del almendro. La quinta cosecha es un encuentro integrador entre nosotros y con nuestra tierra, con nuestros árboles y nuestros frutos, pues la Quinta es de todos nosotros.
Las actividades de La quinta cosecha comenzarán el sábado 28, y las puertas de La Quinta de los Molinos, nuestro hogar desde este momento, se abrirán con talleres para todos los públicos que van desde danza, circo y música, hasta talleres de cestería y percusión corporal.
Con todo lo creado y aprendido, el domingo 29 nos reuniremos para la recolección: guiados por El Recolector, aquel que habita entre los árboles, viviremos el inolvidable día de la cosecha. Por el camino nos mezclaremos con los artistas que encontramos a nuestro paso: equilibristas, cantantes, músicos, bailarines… entre los árboles y los edificios mágicos del jardín. Y todos, ellos y nosotros, seremos esa tribu, ese pueblo mestizo en culturas, vivencias, edades y orígenes; celebrando el regalo de la tierra de la recogida del almendro.
Ficha artística y técnica:
Intérpretes:
Carlos Beluga
Noelia Venza
Rebeca Falcón
Tamar Vela
Inés Valderas
Gonzalo Peguero
Víctor Ramos
Javier Monzón
Jose Abelardo Sandoval
Sebastián Calvo
Música en directo: The Barbas Dixie Band
Dramaturgia: Julio Rojas
Asistente de dirección: Manuela Barrero
Producción Ejecutiva: Amanda R. García
Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
Chevi Muraday
En 1997 Chevi Muraday pone en pie su propia compañía de danza, Losdedae, con el propósito de generar movimiento en torno a la danza contemporánea en España, trabajando siempre con una base dramatúrgica que le ha permitido con los años profundizar en la investigación fronteriza de la creación con otras disciplinas. En 2006, el Ministerio de Cultura otorgó a Chevi Muraday el Premio Nacional de Danza en su modalidad de interpretación.
En los últimos años ha estrenado Return (2012), con la actriz Marta Etura o Cenizas o dame una razón para no desintegrarme, finalista en 3 categorías de los Premios Max 2014, entre ellas Mejor Bailarín Principal para Chevi Muraday. Espectáculo que aún continua en activo junto a las producciones más recientes: En el desierto (2014) Premio Max Mejor Espectáculo de Danza, Teresa, Ora al Alma, pieza en co-producción con la Fundación V Centenario de Santa Teresa, El Cínico (2015) o Black Apple y los párpados sellados (2016), que se representó en el Teatro Español de Madrid con gran éxito de crítica y público.