volver

La odisea de Jorge

Ana de Alvear + Trío Arbós (Comunidad de Madrid)

Cine de animación con música en directo

Público familiar (peques a partir de 4 años)
13 de octubre
12.30
Auditorio
Precio por persona: 6 euros (tanto niños como adultos)
66 minutos
Aforo: 70

La odisea de Jorge es una pieza de animación protagonizada por un robot de primera generación, creado para superar todo tipo de vicisitudes y encontrar nuevos planetas en el universo. A lo largo de once episodios, Jorge se enfrentará a multitud de retos que le ayudarán a ser más valiente y a superar sus miedos.

Se trata de una obra visual de la artista española, Ana de Alvear, cuya música ha sido específicamente creada por once compositores internacionales: Jorge Fernández Guerra (España), María de Alvear (España), Klaus Lang (Austria), Eduardo Polonio (España), Jo Kondo (Japón), Antoine Beuger (The Netherlands), Ernstalbrecht Stiebler (Alemania), Tom Johnson (USA), Linda Catlin Smith (Canadá), Walter Zimmermann (Alemania) y Miguel Ángel Tolosa (España).

La música compuesta para violín, violonchelo y piano se interpretará por el Trío Arbós, premio Nacional de Música 2013 de interpretación.

La odisea de Jorge es una producción artística que permite al público descubrir la capacidad que tiene la música para generar diferentes escenarios, sensaciones y emociones, en función del compositor elegido para cada episodio.

Trío Arbós

Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996, tomando el nombre del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós (1.863-1.939). En la actualidad es uno de los grupos de cámara más

prestigiosos del panorama musical español. Su repertorio abarca desde las obras maestras del

clasicismo y el romanticismo (integrales de Mozart, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, etc.) hasta la música de nuestro tiempo. Desde su formación, uno de sus principales objetivos ha sido la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través del encargo de nuevas obras. Compositores de la talla de Georges Apeghis, Ivan Fedele, Toshio Hosokawa, Luis de Pablo, Mauricio Sotelo, Jesús Torres, Bernhard Gander, José Luis Turina, José María Sánchez Verdú, César Camarero, José Manuel López, Hilda Paredes, Aureliano Cattaneo, Gabriel Erkoreka, Marisa Manchado, Miguel Gálvez Taroncher, Harry Hewitt, Roberto Sierra, Marilyn Shrude, Jorge E. López y German Cáceres, entre otros, han escrito obras para el Trío Arbós.

Asimismo, la agrupación actúa con regularidad en las principales salas y festivales internacionales a lo largo de más de 30 países y ha realizado más de 20 grabaciones para sellos como Naxos, Kairos, Col Legno, Verso, Ensayo y Fundación Autor, dedicadas a Joaquín Turina, Jesús Torres, César Camarero, Luis dePablo, Mauricio Sotelo, Roberto Sierra, y otros muchos compositores españoles e iberoamericanos. Durante cuatro temporadas el Trío Arbós se estableció como conjunto en residencia del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.