Público familiar (peques de 2 a 6 años). Sólo un adulto por niño. |
13 y 14 de abril |
Sábado 13 de abril: 17.00 y 18.00 h. Domingo 14 de abril: 12.30 y 17.30 h. |
Aula 1 |
Precio por persona: 3 euros (tanto niños como adultos) |
Duración: 40 minutos |
“La calle es peligrosa porque no hay niños”, afirma el pedagogo italiano Francesco Tonucci para reivindicar ciudades más amables con la infancia. En este taller, los niños y las niñas soñarán, crearán y jugarán con material reciclado y no estructurado (cartón, madera, metal, etc.), dándoles una segunda oportunidad y creando una mini ciudad entre todos los participantes, haciendo comunidad con las variables que se proponen en el aula.
Partimos del término Loose Parts, que acuñó el arquitecto Simon Nicholson en su Teoría de las Partes Sueltas, y lanzaba la siguiente hipótesis: “En cualquier entorno, tanto el grado de inventiva y creatividad como la posibilidad de descubrimiento son directamente proporcionales al número y tipo de variables que haya”, entendiendo variables como partes sueltas referentes al material. Diseños o ambientes creativos para promover la interacción e implicación de la comunidad, bajo la mirada de la Infancia… y otro mundo será posible.
El Hilo Rojo
La tallerista Arancha Cristo lleva 15 años trabajando en escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, como acompañante en la etapa 0-3 años. En 2015 creó la escuela activa El Hilo Rojo, Espacio de Juego, en Rivas Vaciamadrid, y desde entonces, además del desarrollo de talleres, realiza diversas ponencias sobre la escuela y su metodología de juego libre y respeto a la infancia.
Es especialista en talleres enfocados a los más pequeños y sus familias, con propuestas de juego en forma de instalación (material no estructurado, proyecciones, luces, etc.).
Descargar Ficha de Datos para talleres y actividades de Espacio Abierto