Público familiar (bebés de 6 meses a 5 años) |
22 y 23 de octubre |
Sábado: 12.30 y 17 h. / Domingo: 11 y 12.30 h. |
Auditorio |
6 euros (tanto niños como adultos) |
30 minutos aproximadamente |
Una vez comenzada la función, no se podrá acceder, por lo que rogamos máxima puntualidad. Se acomodará al público por orden de llegada, en función del espectáculo y las edades recomendadas, tratando de reservar las primeras filas para los peques. |
Pues, como bien reza el refrán, no hay dos sin tres y nuestro Bailas, ¿baby? se redondea, en esta primera edición, con un tercer nombre propio de esos que al pronunciarlos te da la sensación de que la luz se vuelve tenue y el aire se convierte en susurro, luego se agita y pasa a tempestad, para volverse brisa de nuevo: Jesús Rubio Gamo.
Introspección, verso, sentimiento, giro, poema… La precisión del movimiento ligada indeleblemente a la piel, a lo íntimo. Y todo ello vestido de ALEGRÍA y envuelto en los aromas y sabores de la curiosidad y la celebración, como un regalo inesperado para nuestros bebitos más pequeños; y para el desconcierto y sorpresa de sus mayores también. Bienvenida otra ronda de danza en estado libre. Bienvenidos el asombro compartido y el disfrute… ¡para TODOS!
En palabras del propio Jesús:
«Ahora que volvemos a tenerlo todo por delante»
La verdad es que me sale natural, siempre estoy buscando los caminos de vuelta, intentando reencontrar la sensación, aquel asombro de las primeras veces. Ahora con más razón. Compartir espacio con todos los hijos que no tendré y confiar en que la movilidad del cuerpo y el ritmo y el color vuelvan a ser un gran evento. Siento esta pieza como una oportunidad para volver a entregarme al primer impulso, a esa ligera suspensión desde la que nos lanzamos al baile.
Jesús Rubio Gamo
Nacido en Madrid, en 1982, Jesús Rubio Gamo es un bailarín y coreógrafo independiente que lleva produciendo sus propias creaciones desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura en instituciones como la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (RCPDM) o la Universidad Complutense de Madrid. Recibió una beca MAE-AECID (2005-2007) para desarrollar un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place) que concluyó con el grado de “Distinción”.
Sus piezas se han mostrado en los principales festivales de París, Ámsterdam, Atenas, Londres, Madrid o Roma, entre otros, recibiendo en 2020 el Premio El Ojo Crítico, otorgado por Radio Nacional de España, en la modalidad de Danza. El jurado valoró “su enfoque artesanal de la composición coreográfica que se evidencia tanto en proyectos íntimos, a la hora de hacer bailar la palabra, como en la orquestación de grandes grupos en los que consigue aunar la estructura con la individualidad de sus intérpretes”.
Entre sus piezas, destaca Gran bolero, una coreografía para doce bailarines (6 de Madrid y 6 de Barcelona) coproducida por Los Teatros del Canal y el Mercat de les Flors, que obtuvo el Premio Max al Mejor Espectáculo de Danza.
Sus últimos trabajos son El hermoso misterio que nos une, un solo coproducido por el Festival de Otoño, Mercat de les Flors y el Festival Romaeuropa, con el que ha sido nominado como Mejor Intérprete Masculino de Danza en los Premios Max 2022, y Acciones sencillas, una pieza para 5 bailarines y 3 cantaoras en coproducción con Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, Festival GREC de Barcelona y Festival Romaeuropa. Esta última obtuvo una nominación como Mejor Coreografía en los Premios de la Crítica de Cataluña.
Primera edición del ciclo Bailas, baby?
En Espacio Abierto nos encantan los retos, los que nos movilizan y nos ponen en bretes a nosotros mismos, individualmente y como equipo, los que estimulan y sacan lo mejor de nuestros creadores cómplices y los que excitan la curiosidad y descolocan a nuestra compacta, entusiasta y nada complaciente #ComunidadQuinta.
¿Qué mejor actitud para poner en marcha un ciclo de creaciones de danza contemporánea para bebés de la mano de reconocidos profesionales que nunca hayan creado para un público tan abrumadoramente espontáneo y sincero, algo súper exigente, lejos de lo que todavía muchos puedan pensar?
Contamos con que nos ayuden a extender y contagiar nuestro amor por la danza contemporánea, sin prejuicios, sin estereotipos, sin tapujos, como hacen los bebés las cosas: de forma espontánea y sincera, auténtica.
Nuestro propósito es generar piezas de danza contemporánea, al abrigo de esta gran casa y maceradas al calor de cada latido respirado ya por tantos artistas que han impregnado con su arte nuestro Auditorio. Nuevas y poderosas #QuintaCreaciones, trazadas cada una por el pulso de un coreógrafo o coreógrafa que se atreva a saltar a nuestro escenario y a bailar toda su alegría, ante los ávidos ojos de los verdaderos protagonistas: bebés y primera infancia.
En definitiva, se trata de buscar nuevas formas de extender, difundir y contagiar en todos los ámbitos, tanto el amor por la danza contemporánea, como el máximo respeto y consideración por el público más pequeño y, en ocasiones, desconocido. Va por vosotros, babies… ¡¡No dejéis nunca de danzar!!