Público familiar (bebés de 6 meses a 4 años) |
25 y 26 de marzo |
Sábado: 12.30 y 17 h. / Domingo: 11 y 12.30 h. |
Auditorio |
6 euros (tanto niños como adultos) |
25 minutos |
Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad. |
Tras el torrente de emociones que nos regaló la primera edición, nuestro ciclo más querido y más osado arranca de nuevo sin contenciones ni repliegues, y lo hace por todo lo alto con la gratitud infinita, una vez más, a uno de los creadores más relevantes e indiscutibles de la danza contemporánea en nuestro país y más allá de toda frontera: ISRAEL GALVÁN.
Un Israel que recoge el guante y nos hace soñar con las más altas cotas de arte, de baile, de sorpresa, de carisma y brío sobre nuestro escenario, habitado una vez más por bebés entregados, con su curiosidad y audacia innatas y apabullantes, y adultos perplejos, imperceptiblemente espoleados y conquistados para la escena y la danza contemporáneas.
«Érase una vez un niño, que vivía en la barriga de su madre. Su madre bailaba, taconeaba y decía que no podía levantar los brazos porque el niño no la dejaba. Cuando el niño nació bailaba con sus padres y, desde entonces, siempre ha estado bailando, pero lo hacía como un juego… El niño se hizo mayor y sigue bailando como un niño». (Israel Galván)
Ficha artística y técnica:
Coreografía y baile: Israel Galván
Dirección técnica: Pedro León
Sonido: Félix Vázquez
Israel Galván
Hijo de los bailaores sevillanos José Galván y Eugenia de Los Reyes, Israel Galván vive de manera natural desde los cinco años los ambientes de tablaos, fiestas y academias de baile, donde acompaña a su padre. Pero no es hasta 1990 cuando encuentra su vocación por el baile.
En 1994 entró a formar parte de la recién creada Compañía Andaluza de Danza, dirigida por Mario Maya, comenzando una trayectoria imparable jalonada de importantes premios del flamenco y la danza, tanto a nivel nacional como internacional.
En 1998 presentó ¡Mira! / Los zapatos rojos, primera creación de su propia compañía, alabado por toda la crítica especializada como una genialidad, supuso una revolución en la concepción de los espectáculos flamencos.
Desde entonces se suceden: La metamorfosis (2000), Galvánicas (2002), Arena (2004), La Edad de Oro (2005), Tábula rasa (2006), Solo (2007), El final de este estado de cosas, Redux (2008), La curva (2010), Lo real / Le Réel / The Real (2012), FLA.CO.MEN (2013), TOROBAKA con Akram Khan (2015), La fiesta (2017), Gatomaquia con el Circo Romanès en París (2018), y en 2019: Israel & Israel; El amor brujo de De Falla; Mellizo doble y La consagración de la primavera. En 2021, durante la pandemia, crea el cortometraje Maestro de barra, que es premiado con dos Bessie Awards. Su proyecto más reciente es el espectáculo Seises, que abre en el festival Grec de Barcelona con la Escolanía de Monserrat (2022).
A él se dedica uno de los retratos de la serie Move de Netflix sobre la danza. Actualmente, Israel Galván es un artista asociado del Théâtre de la Ville de París.