Parejas de 1 adulto y 1 niño (peques de 1 a 4 años) |
16 de octubre |
12 h. |
Aula 2 |
4 euros (tanto niños como adultos) |
90 minutos |
Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad, para mantener al máximo las precauciones ante la situación generada por la Covid-19 |
¿Cómo hacemos que las niñas y los niños estén integrados dentro de la sociedad y de las familias? A través de la integración, la responsabilidad y el respeto, Omar Meza desarrollará diferentes ejercicios para hacer conciencia de los cuerpos, trabajar la confianza, empatía, la comunicación no verbal… para finalmente desarrollar una coreografía.
En este taller pondremos en valor la importancia de cada una y cada uno y generaremos un espacio de reflexión sobre las experiencias vividas.
¿Te animas?
DA.TE Danza
DA.TE Danza, dirigida por Omar Meza, lleva veinte años de consolidada trayectoria en los que ha estrenado dieciocho espectáculos, con el objetivo de divulgar la danza contemporánea entre el público familiar. Además de la exhibición, la compañía también apuesta por la formación, desarrollando talleres y un proyecto pedagógico muy en consonancia con el trabajo de difusión que realizan en Espacio Abierto.
Omar Meza, director de DA.TE Danza
Omar Meza está considerado como uno de los grandes expertos internacionales de las artes escénicas para la infancia. Prueba de ello es que es pionero en danza para la primera infancia de nuestro país. Durante los últimos años, Omar ha centrado sus esfuerzos en la creación, la investigación y el trabajo para la infancia.
Formado en danza clásica, contemporánea, folclórica e improvisación en México, decide ampliar sus conocimientos trabajando con las compañías Nakbani y Corpus de Guatemala, y con el Taller de Danza de Venezuela, donde posteriormente figuró como bailarín principal e intérprete de agrupaciones como Espacio del Alba, Ballet Metrópolis y Ballet del Espacio de México D.F.
Durante años, la trayectoria artística de Omar transcurre por diferentes países de Latinoamérica y Europa, desarrollándose con estilos y técnicas muy diversas, conduciéndolo finalmente a trabajar en el año 1993 con la Compañía Neuer Tanz de Düsseldorf (Alemania), que marcaría su posterior evolución como coreógrafo. Durante todo ese viaje vital, trabajó con diferentes coreógrafos, coreógrafas, compañías y proyectos que influenciaron su trabajo como creador, experimentando con diferentes técnicas y lenguajes en la danza como son: danza clásica, Graham, Limón, Cunninham, Realease, Contac, Improvisación, danza-teatro, Folkwang Essen o Pina Bausch, entre otros… Del fruto de ese trabajo, Omar es capaz de extraer lo mejor de cada intérprete, manteniendo su esencia y aprovechando sus cualidades artísticas, aceptando sus movimientos y limitaciones e integrándolos dentro de la escena.