volver

Ingenii Machina (Máquinas e ingenios de marionetas)

Alauda Teatro / Programación del festival Teatralia (Comunidad de Madrid)

Exposición

Para todas las edades (¡bienvenidos peques, chavales y adultos!)
26 y 27 de marzo
26 de marzo a las 12.30, 13.30, 17 y 18 h. / 27 de marzo a las 11.30, 12.30, 13.30, 16, 17 y 18 h.
Jardín exterior (plaza del cruce de caminos, junto al estanque)
3 euros (tanto niños como adultos)
50 minutos

Será necesario el uso de la mascarilla porque, aunque la actividad sea al aire libre, hay momentos en donde no se podrá mantener la distancia recomendada.

 

¡Importante! En esta ocasión os recomendamos que lleguéis al centro con un poco más de margen de lo habitual, unos 20 minutos antes. Aunque os citemos en Espacio Abierto, la actividad se desarrollará en el parque (plaza del cruce de caminos, junto al estanque) y el trayecto desde un punto a otro es de unos 10-15 minutos aproximadamente.

* Debido a las condiciones meteorológicas nos vemos obligados a trasladar el primer pase del sábado a las 11:30 h. al domingo a las 16:00 h. La lluvia ha dificultado mucho el montaje de la exposición y para no tener que cancelar hemos decidido realizar esta pequeña modificación. Nos pondremos en contacto con cada uno de los que teníais entrada para ese pase, para ofreceros cambiar la entrada para el domingo o devolveros el importe, en el caso de que no podáis venir. ¡Muchas gracias por la comprensión!

Más allá de sus espectáculos, Teatralia ha preparado una divertida y didáctica exposición interactiva, Ingenii Machina, que ha creado la compañía Alauda Teatro, especializada en teatro de títeres y marionetas desde 1997.

Instalada los días 26 y 27 de marzo en Espacio Abierto Quinta de los Molinos, reúne una serie de artilugios mecánicos para disfrute de peques y adultos, como una marioneta gigante de más de cinco metros de altura, que puede manipularse, o una caravana–cámara oscura, que reproduce en su interior el funcionamiento de una cámara fotográfica, que capta y refleja con una lente el espacio exterior y… ¡todo su movimiento!

En una carpa, el público puede poner en movimiento, accionando un órgano a manivela, a autómatas mecánicos construidos en madera. Otra de las atracciones es una pirámide, también de madera y de gran tamaño, repleta de mandos, que va desvelando el secreto de su apertura según la manipulen los niños; y si se consigue depara una sorpresa. La exposición contará también con dos juegos de Ingenii Machina que utilizan el mecanismo de poleas. Uno es una grúa con la que tres jugadores tienen que transportar objetos y depositarlos en una caja. El otro dispone de cuatro poleas y en él se explica, de una manera práctica y muy visual, su funcionamiento y resultado del uso de estas. Y, para los más pequeños, se exponen dos grúas y una excavadora en madera, que se pueden accionar para coger y trasladar objetos.

Estad atentos y abrid bien vuestros oídos, porque con estos juegos podréis crear música. ¡Como lo oyes! Niños y mayores pueden disfrutar también pedaleando en un triciclo con una hélice y un desarrollo mecánico, cuyo movimiento genera la energía suficiente para la alimentación eléctrica y puesta en marcha de un organillo que, con su música, ambienta el recinto.

La actividad está dirigida por cuatro profesionales de la compañía que amenizarán, informarán y ayudarán al público asistente.

Se establece una entrada y una salida, no siendo nunca superior a 50 el número de participantes que se encuentren en las instalaciones, por lo que para acceder al recinto es necesario adquirir una entrada por persona.

El punto de encuentro será la puerta de acceso a Espacio Abierto, y desde ahí, os acompañaremos a la entrada de la exposición, por lo que os pedimos que lleguéis con un mínimo de 20 minutos de antelación. ¡Os esperamos!

Dentro de la programación de Teatralia , XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS, organizado por la Comunidad de Madrid, del 4 al 27 de marzo de 2022.

Alauda Teatro

La compañía surge por iniciativa de Rafael Benito, licenciado por la Escuela de Arte Dramático de Madrid en 1984, e Isabel Sobrino, titulada por el RCSM de Madrid en violoncello. Juntos han producido más de 30 espectáculos durante estos años. A partir del año 1997, la compañía amplía su trabajo teatral con la utilización de marionetas. Un año intenso en el que sientan las bases de su actual trabajo.

Además, desde el año 2012 organiza y dirige el Festival de Títeres de las Merindades, que en sus nueve ediciones ha acogido 199 representaciones de 52 compañías de títeres de prestigio internacional y han disfrutado un total de 39.750 espectadores.

https://alauda-blog.com/