Público familiar (niños a partir de 8 años) |
19 y 20 de febrero |
Sábado: 18 h. / Domingo: 12.30 h. |
Auditorio |
6 euros (tanto niños como adultos) |
45 minutos |
Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad, para mantener al máximo las precauciones ante la situación generada por la Covid-19 |
HUBO un pueblo… HUBO una mujer… HUBO una historia…
HUBO es un espectáculo sin palabras que habla del amor, la pérdida, la soledad, la memoria y el arraigo. HUBO es un homenaje a los pueblos, al mundo rural y a las personas que lo habitan.
Desde El Patio Teatro a las profundidades de esa memoria rural todavía más inaccesible y difusa, esa que el tiempo borra más dolorosamente por haberse visto obligada a descansar en el fondo de los pantanos. Desde el humor y el amor a esas historias que dormitan como las de tantos pueblos bajo las aguas que un día fueron bosque, pasto, cultivo, escuela o verbena…
La vida de una mujer y su naufragio, una mujer que se resiste a abandonar su mundo, reducido a una isla de piedra. Su historia es la de muchas y muchos que tuvieron que decir adiós a lo que un día fue su hogar.
Premio al Mejor Espectáculo de Títeres (FETEN 2019)
Te dejamos un adelanto: www.ikebanah.es/elpatio_hubo_video.php
Ficha artística y técnica
Idea, creación, dramaturgia, dirección, iluminación e interpretación: Julián Sáenz-López e Izaskun Fernández
Música original: Elena Aranoa y Nacho Ugarte
Técnico y diseño gráfico: Diego Solloa
Fotografía: Clara Larrea
Producción: El Patio Teatro
Distribución: Ikebanah Artes Escénicas
El Patio Teatro
Vuelve a Espacio Abierto la compañía riojana El Patio, tras deleitarnos con sus espectáculos A mano y Conservando memoria. La compañía nace en 2010, fundada por Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, ante la necesidad de acercar al público historias que surgen de su emoción ante lo cotidiano, ante lo que les rodea, historias pequeñas que les importan y son la excusa para la búsqueda de un lenguaje propio que les ayude a contarlas sobre un escenario.
Esta búsqueda les ha llevado a refugiarse en los objetos y en la vida de los mismos, en el pequeño formato, en el barro, en sus propias manos…