volver

Herramientas teatrales para las aulas. Aprender desde el cuerpo

CTIF, Red PLANEA y Espacio Abierto. Taller impartido por Andrea Díaz Reboredo

TALLER DE FORMACIÓN DE PROFESORADO

Docentes de Educación Secundaria
20 y 27 de octubre / 10, 17 y 24 de noviembre
De 17 a 19:30 h. Excepto la sesión del 20 de octubre que terminará a las 20 h.
Aula 2
2 horas y media cada sesión (13 h. en total)
Número de plazas: 20

Te recomendamos traer ropa cómoda, cuaderno de apuntes y lápiz

Para más información e inscripciones, consulta este link: http://innovacionyformacion.educa.madrid.org/node/24887

 

 

Desde REDPLANEA y Espacio Abierto proponemos un taller de formación para profesores/as de centros educativos interesados/as en incorporar a sus estrategias pedagógicas dinámicas provenientes del teatro. Se trata de ejercicios prácticos donde el cuerpo, la voz, los objetos, la capacidad de escucha y el espacio son las herramientas desde las cuales sentir, pensar e integrar el conocimiento.

El taller se desarrollará en cuatro sesiones de 2,5 horas de duración en la sede de Espacio Abierto – Quinta de los Molinos, un lugar ideal para este encuentro que tiene como principales objetivos los siguientes puntos:

  • Dotar a los/as participantes de dinámicas teatrales aplicables al día a día dentro de las aulas.
  • Experimentar por medio de ejercicios prácticos lo que cada propuesta implica, pues la mejor manera de comprenderlos y poder aplicarlos es vivirlos en la propia piel.
  • Abrir un espacio de reflexión y puesta en común al final de cada práctica, donde verbalizar lo ocurrido y sacar conclusiones.

Los ejercicios que desarrollaremos serán las siguientes:

 

  • 1ª sesión: Presentación
  • Durante esta sesión presentaremos la formación y conoceremos Espacio Abierto Quinta de los Molinos y la red de arte y escuelas PLANEA
  • 2ª sesión: La escucha en el aula
  • Durante esta sesión trabajaremos nuestra capacidad de atención con todo aquello que nos rodea.
    • Dinámicas de concentración.
    • Dinámicas de escucha.
  • 3ª sesión: Pensar con el cuerpo
  • Durante esta sesión se trabajará sobre cómo las ideas nacen a partir de la experiencia y del movimiento. Cómo desde la emoción y la libertad de los cuerpos se puede generar pensamiento propio más allá de la lógica. Cómo el grupo es un lugar de aprendizaje y apoyo.
    • Dinámicas de cuerpo.
    • Dinámicas de grupo.
  • 4ª sesión: De la memoria como repetición a la memoria como acción.

En esta sesión se trabajará cómo el juego es parte del aprendizaje, inherente a cualquier edad.

  • Dinámicas de memoria.
  • 5ª sesión: El espacio. El aula como escenografía de aprendizaje

Durante esta sesión se trabajará cómo el aula puede ser la casa de nuestro pensamiento y contenedor de nuestra imaginación. Un lugar lleno de posibilidades, en constante transformación.

  • Dinámicas espaciales.

El conjunto de estas dinámicas puede propiciar resultados tales como:

  • Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los/las estudiantes y entre éstos y el profesorado.
  • Elevar la autoestima y la autoconfianza en el alumnado.
  • Fomentar hábitos que potencien la concentración, memoria, socialización, tolerancia y cooperación en el aula.
  • Encontrar en el cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) recursos comunicativos y de creación de pensamiento.
  • Ejercitar la imaginación como herramienta.

 

 

“Cuéntamelo y lo olvidaré.

Enséñamelo y quizás lo recordaré.

Hazme partícipe y lo aprenderé”.

Benjamin Franklin.

“(…) El arte teatral encierra un conjunto

amplio de conocimientos basados

en la experiencia más sensitiva

de los cuerpos. Que nos permite

 formamos como personas creativas,

 sensibles y libres. Siendo el conocimiento

nuestras alas.” A.D.R

 

 

 

Andrea Díaz Reboredo

Artista plástica y directora escénica; se licenció en Bellas Artes en Madrid (España), Florencia (Italia) y Puebla (México). Su formación en fotografía, dibujo, escultura e instalación evolucionó hacia un lenguaje escénico, entrando definitivamente en el universo del teatro.

En 2016 recibe el premio a mejor obra del Festival Internacional Telpa Daugavpils (Letonia) con la obra “Superbaby of Daugavpils”. Y en 2019 el premio a mejor obra del Festival Titeremurcia (España) con la obra M.A.R.

Actualmente dirige su propia compañía, donde trabaja como directora de escena, escenógrafa y dramaturga. Especializada en la creación contemporánea de espectáculos que investigan la imagen como contenedor de conocimiento y memoria social para crear nuevos diálogos entre obra, espacio y espectador.

andreadiazreboredo.com

Espacio Abierto Quinta de los Molinos

Inaugurado en julio de 2018, Espacio Abierto Quinta de los Molinos es un centro de creación y aprendizaje dedicado a la infancia y a la adolescencia (de 0 a 18 años). Es un nuevo concepto de institución cultural, un punto de encuentro para familias, niños/as y adolescentes, donde descubrir un entorno propicio a la creatividad a través de múltiples dimensiones: el pensamiento, el juego, la convivencia, la empatía, el arte, la naturaleza… Todo ello planteado con el máximo cuidado, respeto, imaginación y rigor que requieren las diferentes etapas del menor; desde los bebés, pasando por la primera y segunda infancia y hasta la adolescencia.

Dos son las vías fundamentales de acción. Por un lado, un programa estable y riguroso de actividades, con espectáculos, talleres y propuestas de diversa índole: teatro, danza, música, cine, fotografía, artes plásticas y visuales, gastronomía, nuevas tecnologías, literatura, naturaleza y toda forma de creación que pueda ser compartida, aprendida, disfrutada. Por otro, el espacio, la propia “casa”, que aspira a convertirse en cuarto de juegos, de lectura, de charla y reunión… un cuarto de estar. Y aquí las apuestas son la Urbanoteca, habitada por los más peques; #PlayQuinta, en constante construcción de mano de sus “autores”, que a partir de los 13 pueden acoplarse y reinventarlo en comunidad, y el Café-Jardín , compartido por grandes y pequeños.

Además, se han definido tres pilares básicos como eje vertebrador y punto de partida de Espacio Abierto: los programas dirigidos a establecer una relación directa con los creadores (La Quinta en Compañía y La Quinta Crea); el foco de acción a través de los centros educativos (La Quinta Con-Ciencia) y la escuela de cocina dirigida a adolescentes en situación de vulnerabilidad (La Quinta Cocina), como seña de identidad de la forma de mirar, integrar y estar en el mundo. Junto a estos programas estables, otros muchos irán aportando nuevas posibilidades, a la luz del propio funcionamiento del centro y, muy especialmente, de las aportaciones de público y colaboradores.

Red Planea de arte y escuela

La Red Planea (red de arte y escuela) es una red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia. La red se da un plazo de cinco cursos para prototipar, evaluar y recopilar aprendizajes sobre los modos y las formas de producir cambios significativos en los centros educativos, en las consejerías de educación y en su ecosistema más cercano, a través de las prácticas artísticas.

Está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula mediante la mediación en tres territorios: Pedagogías Invisibles (Comunidad de Madrid), PERMEA (Comunitat Valenciana) y ZEMOS98 (Andalucía). La gobernanza y fórmulas de gestión de la red forman parte de este prototipado a cinco años.

La red de arte y escuela cree que el arte debe ser un pilar fundamental de la educación. El arte contribuye de manera específica a la generación de nuevos imaginarios y narrativas, de pensamiento crítico y de nuevas sensibilidades, siendo un motor de ciudadanía. Frente a la mercantilización y privatización de la que adolecen tanto la educación como las artes, la red quiere aglutinar a docentes, alumnado, familias, artistas, instituciones culturales y educativas de las administraciones públicas en torno a prácticas empoderadoras que doten de mayor agencia a quienes en ellas se impliquen.