Parejas de 1 adulto y 1 peque (niños a partir de 6 años) |
20 de noviembre |
12 y 17 h. |
Auditorio, Aula 1 y Aula Digital |
4 euros (tanto niños como adultos) |
Recorrido de 2 horas (incluye varias actividades en distintos espacios del centro) |
Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad, para mantener al máximo las precauciones ante la situación generada por la Covid-19 |
Festejamos el Día Mundial de la Filosofía y el Día Universal del Niño con una jornada repleta de propuestas lúdico-filosóficas para viajar en el tiempo, jugar, preguntar, escribir, dibujar y pensar sobre el futuro (y sobre el presente).
En Espacio Abierto llevamos celebrando la filosofía desde que abrimos de par en par nuestras puertas, primero con los talleres de diálogo filosófico entre abuelos/as y nietos/as y luego con los talleres de exploración lúdico-filosófica en familia.
Este año, hemos querido ir más allá y para el Día Mundial de la Filosofía hemos invitado al colectivo Wonder Ponder a “tomar” la casa. ¡Y vaya si nos han conquistado! Nos han preparado una fiesta filosófica familiar y futurista ¡por todo lo alto!
Expandirán su ¡Futururú! -y el nuestro- por cada rincón. Y lo servirán, en su sitio y en su punto, a bebés, abuelos, peques, papis, chavales y demás miembros de la familia. Eso sí, para los valientes que se apunten a más, nos guiarán a través de diferentes espacios, con propuestas sugerentes y nada convencionales: desde un mini recital filosófico-musical en el Auditorio, hasta las más variadas fórmulas de pensar, soñar y compartir nuestros futuros. Mmmm… piénsalo… ¿Te vas a atrever a filosofar en familia?
PROGRAMA COMPLETO DE FUTURU-RÚ
El eje central de Futuru-rú nos propone un recorrido por diferentes espacios y actividades, a lo largo de dos horas (dos pases, a las 12 h. y a las 17 h.). Comenzará en el Auditorio con un recital filosófico-musical y visual de media hora de duración, titulado En el futuro, ¿hablarán las manzanas?, en el que Ellen Duthie, autora de Wonder Ponder, hará un recorrido dramatizado por imágenes de futuros posibles e imposibles, seleccionadas o creadas por la artista visual y también autora Daniela Martagón. Todo ello, acompañado por las melodías de Bruno Duque, para pensar de manera tan profunda como juguetona sobre el futuro que queremos y el que no queremos, y sobre las posibilidades que tenemos de hacer algo al respecto.
A continuación, los participantes, divididos en dos grupos, accederán a un circuito de talleres exploratorios del futuro en las aulas, en los que tendrán la ocasión de leer postales del pasado, creadas por habitantes de 1921, además de dibujar y escribir cada uno las suyas, dirigidas esta vez a las personas de 2121. Abrirán sus propias ventanas al futuro con las mejores vistas posibles (y las peores también). Cada grupo contará con 30 minutos para realizar cada uno de los talleres, tanto Postales del pasado, como Ventanas al futuro, de forma que todas las familias participen de todas las propuestas. La idea es crear una ventana a nuestro futuro ideal (utopía) y otra ventana a nuestro futuro “pesadillesco” (distopía), con todas las anotaciones, observaciones y preguntas que nos apetezca, para luego colgarlo y exponerlo en el gran “Tendedero futurista”, preparado como registro de la actividad y del que podrán disfrutar todos los visitantes a lo largo de la jornada.
Todas las estancias y rincones de Espacio Abierto se impregnarán de ese halo filosófico tan contagioso y estimulante, incluidos -por supuesto- los espacios dedicados a los más peques (Urbanoteca), con una divertida lectura, compartida y en voz alta para bebés, de los dos títulos de la serie Wonder Ponder Mini: Niño huevo perro hueso y Niña gato agua pato, y a los adolescentes (#PlayQuinta), donde podrán disfrutar de una intervención filosófica sobre el futuro. Todo ello sin olvidar a nuestra escuela de hostelería, La Quinta Cocina, que ofrecerá un original y suculento Menú de experimentos gastro-filosóficos para comer pensando, diseñado especialmente para la ocasión.
Además, todo aquel que visite Espacio Abierto ese día podrá descargarse un ejemplar del Cuaderno Futuru-rú, un fanzine futurero repleto de propuestas para pensar sobre el futuro (y sobre el presente), creado por Daniela Martagón y Ellen Duthie.
¡Os esperamos en ese futuro casi ya presente!
Wonder Ponder
Fundado por Ellen Duthie, Daniela Martagón y Raquel Martínez Uña, el proyecto Wonder Ponder acerca a sus lectores algunas de las grandes preguntas de la filosofía, de forma siempre divertida y atractiva. Escenas curiosas y preguntas intrigantes invitan a la reflexión y al diálogo, estimulando el desarrollo de un pensamiento propio y facilitando la construcción de un mapa conceptual de cada tema.
www.wonderponderonline.com