Público familiar (peques a partir de 5 años -menores de 5, acompañados por un adulto-) |
10 de octubre y 12 de diciembre |
12 h. |
Aula 2 |
5 euros (tanto niños como adultos) |
2 horas |
Os recomendamos traer ropa apta para manchas: ropa de cambio o un babi-peto-camisa para el taller, así como calcetines de repuesto.
Aunque sabemos que las esperas con peques son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad, para mantener al máximo las precauciones ante la situación generada por la Covid-19 |
El color es inherente a la materia: nos rodea. Antes del desarrollo de la industria, el color se observaba y admiraba en la naturaleza. En este taller os proponemos acompañarnos para fabricar pinturas como lo hacían los cavernícolas, que incluso viajaban con pigmentos en el zurrón.
¿Cómo? A partir de la tierra que machacaremos, tamizaremos y calcinaremos con nuestras manos para obtener distintos tonos. Después buscaremos ligantes (que también salen de la tierra), que sean capaces de fijar los pigmentos y pintaremos cabras y bisontes, espirales y manos, y ¿por qué no?, también figuras de nuestro tiempo que perduren como lo hicieron las de nuestros ancestros. ¡Bienvenidos al hermoso mundo de los colores y las tierras naturales!
El Bancal Agroecología
Sus orígenes se remontan a 2010, a partir de un grupo de personas concienciadas con el cuidado del medio ambiente, la agroecología y la educación. Su principal objetivo es difundir y aplicar el concepto de la agroecología a través del agroARTE y la creatividad, basándose en una pedagogía respetuosa con la infancia y el entorno, por medio del pensamiento colectivo y la participación activa; interactuando con otras organizaciones y colectivos y a partir de su propia experiencia.
Aplican el concepto de sostenibilidad a la educación con un ocio y tiempo libre respetuoso con las personas, trabajando desde una metodología inspirada en la crianza respetuosa, la educación activa y la educación popular y también con el entorno por medio del uso de materiales naturales, reciclados o reutilizados. Esto es lo que llamamos ecología artística y decrecimiento creativo.
www.elbancalagro.org