volver

Espacio filandón: Hilando la Quinta en otoño

Hilandia + La Real Lana (Comunidad de Madrid). En colaboración con Lupe Estévez

Taller familiar de lana

Público familiar (peques a partir de 4 años)
1 de octubre
17 h.
Jardín exterior
Precio por persona: 3 euros (grupos de mínimo 3 y máximo 4). La actividad está pensada para realizarse en grupos, por lo que podrás adquirir entre 3 y 4 entradas
2 horas

Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad.

Un año más, contamos con el talento y la mirada de artistas invitadas que no sólo crean para nosotros una pieza artística única que da forma, color y abrigo a nuestra temporada, sino que, además, comparten su talento artístico con nuestra #ComunidadQuinta.

En esta ocasión además contamos no con una, sino con dos artistas: Anunci Marazuela (La Real Lana) y Blanca Fernández Navas (Hilandia), unas maestras apasionadas de la lana que nos traen su arte, su creatividad y sus herramientas para crear, tejer y compartir juntos.

De su mano, hemos creado nuestro propio Espacio filandón, que recupera una hermosa tradición popular que combinaba narración oral con la labor artesanal en comunidad.

Ellas “oficiarán la ceremonia” como artesanas expertas, y compartirán ideas con todos los peques y adultos asistentes para trabajar con lana en un proyecto colectivo, generando un ambiente acogedor y distendido.

A su lado, Lupe Estévez, otra artesana -esta de la narración y la palabra-, envolverá esa atmósfera con una preciosa historia creada específicamente para este encuentro, propiciando así, entre todos, un momento de conexión y colaboración, un espacio en el que fortalecer y alimentar nuestra queridísima #ComunidadQuinta.

La palabra filandón nace del término “hilo” y se refiere a un encuentro tradicional y comunitario en el que la gente solía reunirse al atardecer para, fundamentalmente, hilar y tejer juntos. Durante esta reunión, se compartían conocimientos, técnicas y experiencias relacionadas con la lana y las labores textiles. Y, si bien habitualmente era una actividad realizada por mujeres, rodeadas de niños y niñas después de los quehaceres diarios, nosotros lanzamos la propuesta para compartirla entre todas las generaciones, abuelas y nietos, hijas y padres, tíos, vecinos, primas, cómplices todos al caer la tarde, y enlazados por el imperceptible hilo que ya nos une.

El filandón, por tanto, es una oportunidad, no solo para crear tejidos, sino también para preservar, compartir y difundir tradiciones culturales relacionadas, en este caso, con la lana y el trabajo manual. Es un momento para celebrar la artesanía, la creatividad y la conexión entre las personas.

¡Contamos contigo!

Hilandia

Proyecto desarrollado por Blanca Fernández Navas, artesana textil de la Comunidad de Madrid. En Hilandia unir patrimonio de la lana y solidaridad es su forma de honrar nuestras tradiciones, mientras marca un impacto positivo en el mundo.

Cada hilo que entrelaza representa un paso hacia adelante tejiendo experiencias.

Organiza eventos artísticos y artesanales, filandones, talleres, publicaciones, encuentros para celebrar la creatividad en todas sus formas. Eventos apasionantes donde personas de todas las edades y orígenes pueden unirse para tejer lazos.

Cree que el arte y la cultura son esenciales para respetar la naturaleza. E Hilandia es el lugar donde tejer experiencias.
hilandia.com

La Real Lana

Se trata de un proyecto creado por Anunci Marazuela, diseñadora gráfica y publicitaria, que encontró en la lana merino XXL una nueva pasión.
Cuando creó la marca, lo hizo en busca de un proyecto que pusiera en valor esta materia y apoyara otros emprendimientos comprometidos con este material tan noble y versátil: la lana merino, y, en definitiva, el sector lanero, tan importante para la economía española en siglos pasados.

Después de investigar y enamorarse de este increíble material, decidió emprender un proyecto que ofreciera tapices y piezas decorativas artesanales, modernas y originales que también acepta por encargo.

Además, imparte talleres de creación artística a través de técnicas textiles tradicionales: tejido con las manos, fieltro húmedo, fieltro con aguja, macramé y otros talleres para adultos y niños.
lareallana.com

Lupe Estévez

Artista y creadora escénica, se licenció en Bellas Artes y lleva toda la vida moviéndose en el teatro y alrededores; diseñando y construyendo vestuario, atrezo, títeres y también narrando y creando piezas teatrales para público familiar y adulto.

Parte de este camino lo ha recorrido en Laboratoria y en la Compañía de Lupe y Luisa. También en solitario, recientemente, ha estrenado en Espacio Abierto Quinta de los Molinos la obra Donde siempre, siempre, que es una oda a la empatía que ofrecimos a público adolescente.

Su trabajo está estrechamente relacionado con lo pedagógico por su participación durante más de diez años en Laboratoria, donde ha diseñado e impartido talleres y experiencias artísticas para niños, adolescentes y familias, desde un modo multidisciplinar y sorprendente en el aspecto creativo.

El transmitir emociones con el instrumento de la voz, el gesto y la plástica están siempre presentes en su trabajo, ya sean acciones artísticas, narraciones o piezas teatrales. Su libro Éranse muchas cosas, editado por la editorial Kókinos, resume muy bien su relación con la infancia y el mundo creativo.
lupeestevez.com