volver

Espacio Desobediente. Campa de Verano. Segunda quincena julio

Pedagogías Invisibles

Campamento de verano

De 7 a 12 años
Del 15 al 26 de julio (de lunes a viernes)
De 9.00 a 14.00 h. (aunque la entrada y salida de los participantes podrá realizarse desde 30 minutos antes de la hora de comienzo y hasta 30 minutos después de la hora de finalización de la actividad)
Aula 2
100 euros la quincena
5 horas
Número de plazas: 20

Duración: 5 horas

Número de plazas por sesión: 20

Recordad traer el almuerzo de media mañana y una cantimplora con agua fría

Te has preguntado ¿qué es ser desobediente? En los “campas” de verano ser desobediente es imaginar, descubrir, inventar, luchar contra las injusticias, contra los abusos y no tener miedo. Si tienes entre 7 y 12 años, puedes pertenecer a la tribu que desobedece para cambiar el mundo. ¿Cómo vamos a conseguirlo? Crearemos un laboratorio artístico donde la reflexión, los proyectos artísticos, la autonomía y la libertad serán nuestras herramientas clave. Comprometidos con lo creativo, generaremos mapas y espacios de creación basados en la participación activa, el pensamiento crítico, la responsabilidad, el consenso, la diversidad y la justicia.

Ser desobediente no es salirse siempre con la tuya, mandar o quejarte, sino decidir entre todos, compartir acciones artísticas, acabar con las cosas malas… Es tomar conciencia, adquirir un compromiso creativo, hacerse preguntas y ¡pasar a la acción!

Junto a las arteeducadoras de Pedagogías Invisibles, podrás activar el artista desobediente que llevas dentro y saborear el poder del colectivo. ¿Cómo? Jugando, creando, tomando tus propias decisiones y seleccionando las actividades para el Espacio desobediente. ¿Estás preparado para desobedecer? ¡Te esperamos!

Pedagogías Invisibles

Pedagogías Invisibles trabaja en el ámbito del arte y la educación, considerando la combinación de estas dos disciplinas un catalizador para el cambio de paradigma educativo y la transformación social.

Su acción e investigación se centra en la producción de proyectos socio-culturales y la construcción de experiencias transformadoras a través del arte como estrategia y la educación como contexto. Su labor se divide en áreas o bloques de acción: mediación en instituciones culturales, proyectos de investigación en arte y educación, formación y comisariado y coordinación de exposiciones y eventos.

www.pedagogiasinvisibles.es