Público familiar (de 0 a 99 años) |
24 y 25 de septiembre |
12.30 horas |
Recorrido por la Quinta de los Molinos |
Acceso libre |
90 minutos |
¡¡Os esperamos a las 12 horas frente a Espacio Abierto, para comenzar juntos la aventura!!
Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad. |
Los útiles de la recolección, varas y capazos, bailan arriba y abajo antes de compartir unos miriñaques más que especiales que surgen al fondo y que también son árboles que ofrecen sus frutos.
Atravesando el campo de almendros, se llega con guía al bosque. Y allá, a lo lejos, una demostración práctica de que los perros, que no pueden comer almendras, bien pueden llevarlas de paseo.
Tras un breve refresco musical (tres piezas), un elegante espectador se encuentra con sus amistades (ni qué decir que muy elegantes a su vez) que bailan un swing hasta “perder la cabeza”.
Después de mucho buscar la almendra perdida, una pelea se desata por saber quién se la queda. Y así, la danza se vuelve furiosa en un juego en el que nadie puede tener la certeza de haberse hecho con ella. Al final, será un músico, cual ardilla, quien se lleve la almendra «al agua», que acaba colgada como un jamón de bellota.
Y en el gran finale, el ritmo se impone en la pista de tenis, con unas varas que obligan a saltar y moverse al ritmo de una percusión que, irresistible, empuja a unirse a la fiesta. ¡Os esperamos!
¡Importante! El espectáculo arrancará en una de las grandes explanadas de almendros que alberga, cual tesoro para los sentidos, nuestra querida Quinta de los Molinos. Y, para que no haya pérdida y lo disfrutemos todos de principio a fin, os citamos 30 minutos antes del comienzo frente a Espacio Abierto. Allí nos reuniremos y daremos comienzo a nuestro particular “rito quintero”, paseando juntos hasta el punto exacto, desde donde nos dejaremos envolver y embriagar por el despliegue de danza, música, juego y aventura que Aracaladanza tiene reservado para nosotros.
No te olvides: ¡¡Os esperamos a las 12 horas frente a Espacio Abierto, para comenzar juntos la aventura!!
Aracaladanza
Un cuarto de siglo lleva Aracaladanza compartiendo con el público un universo fascinante, desde la mirada de quien, a través de la imaginación y de la danza, está convencido de que su magia transforma para siempre la realidad.
Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010, por su «compromiso« con ese público y su «exigencia estética, artística y técnica«; compañía reiteradamente premiada en FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas); ganadora de varios Max; reconocida por la crítica; seguida por una legión fiel de espectadores e invitada en festivales nacionales e internacionales.
Aracaladanza destaca por su inusual manera de trabajar, proyectando nuevas visiones escénicas de la imaginación y creando exquisitos espectáculos dirigidos al público familiar con historias sencillas que, a través del vestuario, la música, la luz, el ritmo y el movimiento, también saben involucrar al espectador adulto en un mundo fantástico que busca repetirse en los sueños.