Sólo niños, de 6 a 12 años |
19, 20 y 21 de julio |
De 9 a 14 h. |
Aula 2 / Jardín exterior |
1 semana: 45 euros / 2 semanas: 75 euros / 3 semanas: 120 euros/ 4 semanas: 150 euros |
5 horas diarias |
No te olvides de traer algo de almuerzo para media mañana, crema solar, gorra y una botellita de agua. Además, será necesario traer un tarrito de cristal con tapa (del tipo de los de mermelada) cada semana y ropa que no te importe manchar. ¡Ah! Y, si vas a apuntarte la segunda semana, recuerda traer una camiseta blanca para poder pintarla a tu gusto. |
El ecosistema piedra es el lugar donde convive lo eterno, la memoria colectiva y aquello que perdura en el tiempo. Los gamusinos que habitan en el ecosistema piedra son los guardianes del conocimiento que han construido a lo largo de los siglos.
Elaboraremos relatos colectivos que profundizarán en la historia de estos seres y en los diferentes métodos de transmisión del conocimiento que utilizan para que éste pase de generación en generación.
Día 1: Lenguajes y derivas
El conocimiento gamusino tiene que ver con las propiedades de la naturaleza, por lo que será necesario generar registros de texturas para guiarnos en el medio. Además, para que este conocimiento se conserve, tendremos que desarrollar el sistema de escritura gamusino.
Día 2: Historia y familia
El quipu fue un sistema de comunicación hecho a partir de nudos utilizado por las civilizaciones andinas. Tejeremos árboles genealógicos y entramados de lazos familiares y utilizaremos composiciones mosaicas para plasmar fragmentos de la historia gamusinera.
Día 3: Obra final colectiva y ecosistema de bolsillo
Como obra final, todos los conocimientos adquiridos por las generaciones anteriores de gamusinos nos permitirán realizar un mapa colectivo del territorio para que perdure a través del linaje gamusinero.
Betamind es una semilla que se siembra como proyecto educativo y que germina como espacio de desarrollo de creatividad y el pensamiento divergente: un lugar donde activar ojos, mente, corazón y pensamiento crítico, con el arte como herramienta transformadora de la inteligencia creativa y práctica.
Betamind es un equipo multidisciplinar con experiencia en arte, educación, psicología, cine, ciencia y desarrollo del talento y la creatividad. Nuestro nexo de experiencia y formación artística es el Museo de Arte Infantil (MUPAI), en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Investigamos sobre procesos creativos: somos niños y niñas trabajando en el laboratorio donde surge el asombro, el descubrimiento, la experimentación y el placer de conocer, saber y hacer en la creatividad. ¿Qué hacemos? Dejar libre el juego de la imaginación, adaptar las acciones a la flexibilidad de ideas, generar estados de flujo y ser sensibles al espacio que nos rodea para obtener así diferentes respuestas en una misma actividad o acción artística.
www.beta-mind.com