volver

Ecosistema desierto: supervivencia

Betamind (Comunidad de Madrid)

Mini-campamento Los ecosistemas gamusinos: explorando la Quinta

Talleres de arte y naturaleza

Sólo niños, de 6 a 12 años
26, 27 y 28 de julio
De 9 a 14 h.
Aula 2 / Jardín exterior
1 semana: 45 euros / 2 semanas: 75 euros / 3 semanas: 120 euros/ 4 semanas: 150 euros
5 horas diarias

No te olvides de traer algo de almuerzo para media mañana, crema solar, gorra y una botellita de agua. Además, será necesario traer un tarrito de cristal con tapa (del tipo de los de mermelada) cada semana y ropa que no te importe manchar. ¡Ah! Y, si vas a apuntarte la segunda semana, recuerda traer una camiseta blanca para poder pintarla a tu gusto.

Los gamusinos que habitan el ecosistema desierto han sabido aclimatarse a este entorno extremo gracias a su gran capacidad de escucha y observación de la naturaleza.

¿Cómo habitar un entorno tan inhóspito como el desierto? Estos gamusinos, en lugar de intentar transformar el entorno a su gusto, han aprendido de él para adaptarse y vivir en sintonía con la naturaleza y sus fenómenos.

Día 1: Vida en el desierto
Acabamos de llegar al desierto. ¿Ahora qué hacemos? Nos tendremos que inspirar en las estructuras nómadas para buscar una manera de refugiarnos. ¡La adaptación al entorno será la clave!

Día 2: Navegar en el desierto
Ya sabemos todo sobre la vida en el desierto, ahora toca aprender a guiarnos en él. Mediante el grabado, crearemos iconos y símbolos universales que puedan orientar a futuros gamusinos que quieran adentrarse en este entorno.

Día 3: Obra final colectiva y ecosistema de bolsillo
Tras marchar bajo el sol ardiente, una pequeña isla paradisíaca de agua y vegetación. Un oasis en medio del desierto. ¿Cómo pueden formarse estos pequeños refugios de frescura tan importantes para los pobladores de estos lugares?

Construiremos nuestro pequeño oasis imaginando aquellas especies vegetales capaces de sobrevivir en medio del solitario y uniforme paisaje desértico. ¿Cómo? Con pequeñas esculturas de papel maché pintadas con témperas y en forma de cáctus, que colgaremos en el almendro que hay frente a la entrada de Espacio Abierto.

Betamind (Comunidad de Madrid)

Betamind es una semilla que se siembra como proyecto educativo y que germina como espacio de desarrollo de creatividad y el pensamiento divergente: un lugar donde activar ojos, mente, corazón y pensamiento crítico, con el arte como herramienta transformadora de la inteligencia creativa y práctica.

Betamind es un equipo multidisciplinar con experiencia en arte, educación, psicología, cine, ciencia y desarrollo del talento y la creatividad. Nuestro nexo de experiencia y formación artística es el Museo de Arte Infantil (MUPAI), en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Investigamos sobre procesos creativos: somos niños y niñas trabajando en el laboratorio donde surge el asombro, el descubrimiento, la experimentación y el placer de conocer, saber y hacer en la creatividad. ¿Qué hacemos? Dejar libre el juego de la imaginación, adaptar las acciones a la flexibilidad de ideas, generar estados de flujo y ser sensibles al espacio que nos rodea para obtener así diferentes respuestas en una misma actividad o acción artística.
www.beta-mind.com