Sólo niños, de 6 a 12 años |
12, 13 y 14 de julio |
De 9 a 14 h. |
Aula 2 / Jardín exterior |
1 semana: 45 euros / 2 semanas: 75 euros / 3 semanas: 120 euros/ 4 semanas: 150 euros |
5 horas diarias |
No te olvides de traer algo de almuerzo para media mañana, crema solar, gorra y una botellita de agua. Además, será necesario traer un tarrito de cristal con tapa (del tipo de los de mermelada) cada semana y ropa que no te importe manchar. ¡Ah! Y, si vas a apuntarte la segunda semana, no olvides de traer una camiseta blanca para poder pintarla a tu gusto. |
El ecosistema agua es un entorno mágico y los gamusinos que habitan en él son famosos por sus conocimientos místicos y ancestrales. El poder de este ecosistema reside en su estado cambiante y fluido, que lo hace capaz de llegar a todo tipo de lugares y culturas.
Aprenderemos sobre el origen de viejos mitos y construiremos nuestras propias leyendas.
Día 1: Ver debajo del agua
Abrimos los ojos debajo del agua y todo está distorsionado. Entraremos en contacto con la magia y el pensamiento abstracto para entender la mitología de los gamusinos. El agua nos permitirá abstraernos de las formas y centrarnos en las emociones y las percepciones sensoriales.
Día 2: Colores místicos
El color es una parte fundamental de la mitología gamusinera. A lo largo de la historia, oráculos, druidas y sabios han hecho uso de diferentes procedimientos centrados en el color para predecir el futuro o conservar sus saberes mitológicos. Por ello, para convertirnos en verdaderos expertos, llevaremos a cabo algunas de estas técnicas para elaborar nuestros propios mitos e incluso hacer predicciones. Sí, sí… Has leído bien.
Día 3: Obra final colectiva y ecosistema de bolsillo
Las profundidades oceánicas son entornos inexplorados en los que se esconden los secretos de civilizaciones anteriores. Las leyendas y los mitos son elementos tradicionales que se conservan a buen recaudo en estos territorios oscuros. La poca luz que llega es vital y adquirirá una importancia esencial a la hora de adentrarnos en antiguos templos…
Nos inspiraremos en el fondo marino para crear, de manera colectiva, un dripping en un papel continuo con pintura ultravioleta y lo expondremos en Espacio Abierto.
Betamind (Comunidad de Madrid)
Betamind es una semilla que se siembra como proyecto educativo y que germina como espacio de desarrollo de creatividad y el pensamiento divergente: un lugar donde activar ojos, mente, corazón y pensamiento crítico, con el arte como herramienta transformadora de la inteligencia creativa y práctica.
Betamind es un equipo multidisciplinar con experiencia en arte, educación, psicología, cine, ciencia y desarrollo del talento y la creatividad. Nuestro nexo de experiencia y formación artística es el Museo de Arte Infantil (MUPAI), en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Investigamos sobre procesos creativos: somos niños y niñas trabajando en el laboratorio donde surge el asombro, el descubrimiento, la experimentación y el placer de conocer, saber y hacer en la creatividad. ¿Qué hacemos? Dejar libre el juego de la imaginación, adaptar las acciones a la flexibilidad de ideas, generar estados de flujo y ser sensibles al espacio que nos rodea para obtener así diferentes respuestas en una misma actividad o acción artística.
www.beta-mind.com