Sólo niños, a partir de 6 años |
14 de febrero |
12.30 y 17.30 h. |
Aula 2 |
4 euros |
90 minutos |
ATENCIÓN: las elaboraciones contienen gluten y pueden contener trazas de frutos secos. No llevan ni lactosa ni huevo.
Aunque sabemos que las esperas con peques son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad, para mantener al máximo las precauciones ante la situación generada por la Covid-19 |
En carnaval nos disfrazamos, burlamos o encubrimos nuestra identidad y así, “siendo otra persona o cosa”, damos rienda suelta a nuestra imaginación. Imaginemos que podemos ser cualquier persona o cosa por un día… ¿qué o quién elegiríamos ser?
En este taller, los participantes elaborarán una sencilla receta de cocina que será la disculpa para hablar del carnaval: ¿qué significa?, ¿de dónde vienen las palabras como “máscara”, “disfraz”, “antifaz”…?
También contaremos cuentos en los que los personajes parecen tener algún que otro problema con su disfraz y descubriremos alimentos que se disfrazan… ¡Atrévete en carnaval!
CocinandoCuentos
CocinandoCuentos está compuesto por Marga y María (cocineras, cocineras) y Rosa (la que lo cuenta todo). Las tres llevan más de siete años difundiendo la cultura gastronómica y la atención a la palabra, partiendo siempre de ‘alimentos’, pero entendido ‘alimento’ como: uno, la sustancia nutritiva que toma un organismo o un ser vivo para mantener sus funciones vitales, y, dos, esa cosa que sostiene o mantiene vivo un sentimiento, una ilusión o una idea. De la fusión de estas dos descripciones surge el trabajo y la sesiones de CocinandoCuentos.