Público familiar (peques a partir de 5 años) |
17 y 18 de diciembre |
17 h. |
Auditorio |
6 euros (tanto niños como adultos) |
50 minutos |
Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad. |
Ciudades II (Arquitecturas en movimiento) es una creación que utiliza la danza y la música en directo al servicio de la instalación donde el universo sonoro da la naturaleza a la pieza. Patricia Ruz junto a Nacho Bilbao, creador y músico madrileño, recorren y habitan diferentes espacios sonoros, coreográficos y plásticos sobre la ciudad. La voz como textura poética y el cuerpo ofrecen múltiples paisajes que viajan por la instalación dando una experiencia contemplativa y musical.
Esta es la historia de una ciudad imaginaria, una ciudad posible que acoge a todas las ciudades del mundo. Un lugar sin nombre que nos da cobijo a todos. Una historia para encontrar habitantes con los que compartir sueños, para viajar en el tiempo y escuchar idiomas de nuestro mundo. Muchas realidades en un mismo continente urbano. Un cuerpo viajando por arquitecturas de colores. Tantos espacios extraordinarios para imaginar. Un lugar sin nombre, para que tú le pongas el tuyo propio.
Ficha artística y técnica
Intérpretes: Patricia Ruz y Nacho Bilbao
Música en directo: Nacho Bilbao
Iluminación: David Picazo y Sergio García
Espacio escénico y atrezzo: Patricia Ruz
Enredaderas: Eleni Chaidemenaki
Asesoría: Silvia Nieva
Fotografía: Carolina Galiano
Creación: Patricia Ruz y Nacho Bilbao
Producción: El Colibrí
Idea original y dirección: Patricia Ruz
Dedicado a Carlos Herans y a Demolécula por tantos años hermosos.
Agradecimientos a Alberto Jiménez.
Colectivo Milímetro. Patricia Ruz y Nacho Bilbao
Nacho Bilbao es artista escénico, compositor y formador. Ha escrito y dirigido las obras escénicas comunitarias Este lugar y Otro lugar, además de piezas como Undostrescuatro, mostradas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Teatro de La Abadía, respectivamente.
Es miembro fundador de la #EscuelaCross de Cross Border, donde ha dirigido proyectos escénicos y educativos como La Panadería y Mundo Barrio, además de Mundo Quinta, el programa de teatro documental con adolescentes de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, firmando el texto y la dirección de las obras nacidas en las dos primeras ediciones: #Niidea y #NoFilter, Forma parte también del equipo de formadores del proyecto LÓVA del Teatro Real.
Como compositor y creador sonoro, colabora en producciones teatrales presentes en Teatros del Canal, Centro Dramático Nacional o el Teatre Lliure, entre muchos otros. Su último trabajo como director y dramaturgo es Canción, un monólogo cantado que invita al público a transformarse en coro.
nachobilbao.wordpress.com
Patricia Ruz es creadora, coreógrafa e intérprete madrileña, comienza en el mundo de los tablaos y la castañuela hasta adentrarse en la danza contemporánea y el teatro. Su exhaustiva formación deviene en la poética de la diversidad como lenguaje artístico, ya sea por la fusión de disciplinas como la danza contemporánea, el teatro, la performance y el cabaret; o por la integración en escena de diferentes tipos de artistas, con y sin discapacidad, profesionales y no profesionales o colectivos diversos para la creación de un hecho escénico.
Comienza su trabajo como creadora en 1997. Galardonada coreográficamente en distintas ocasiones, ha creado desde entonces más de una veintena de piezas, navegando siempre entre el teatro, la danza, la música y la poética de las imágenes.
En 2007 descubre el mundo de los más pequeños junto a Maral Kekejían y David Picazo creando Demolécula, investigando el mundo escénico para la pequeña infancia y girando con sus espectáculos en festivales por todo el mundo.
Durante once años trabajó en el Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, en la creación y realización de proyectos artístico-educativos.
A nivel internacional ha sido invitada para participar en distintos proyectos por la Embajada de España en Nigeria para realizar un intercambio cultural y artístico junto al coreógrafo Qudus Onikeku; en el Festival Quartieri di Vita, Life Infecte with Social Theatre, invitada por el instituto Cervantes de España en Nápoles y por la Academia de Roma para desarrollar el proyecto URMA para, entre otros. Su último trabajo, CIUDADES, fue estrenado en el Festival Teatralia 2022.