Público familiar (bebés de 6 meses a 5 años) |
4 y 5 de junio |
Sábado: 12.30 y 17 h. /Domingo: 11 y 12.30 h. |
Auditorio |
6 euros (tanto niños como adultos) |
22 minutos |
Una vez comenzada la función, no se podrá acceder, por lo que rogamos máxima puntualidad. Se acomodará al público por orden de llegada, en función del espectáculo y las edades recomendadas, tratando de reservar las primeras filas para los peques. |
“El cuerpo humano es un microcosmos que refleja el mundo. Descubrirlo, una de nuestras mayores aventuras, un juego, la medida de las cosas. Las flores son naturaleza capturada, con su forma y color. Los cuerpos de los adultos, gigantes que pueblan el mundo. Como niñas y niños aún no estamos sometidos a los fragmentos de movimiento con sentido. ¿Dónde encontrar un público más cualificado que el de un niño?”, se pregunta Cesc Gelabert.
Este Bailas, baby? nacía ya de una ilusión casi fantástica, que nos hacía nadar entre las turbulencias propias del entusiasmo y la incertidumbre… ¿De verdad aceptarían el reto los creadores?, ¿de verdad lograríamos ponerlo en marcha?
Y ya, en el delirio del entusiasmo… ¿y si nos lanzamos a grandes nombres internacionales de la talla de Cesc Gelabert? Y lo hicimos, nos lanzamos con lo que nos parecía auténtica osadía. Y lo más alucinante: ¡se sumó al reto! Bailas, baby? ha tomado cuerpo, está en marcha y lo está, además, macerado con la sabiduría, el recorrido, el magnetismo de Cesc Gelabert.
Bebitos, pequeños y mayores, esto lo habéis conseguido vosotros. Esto… ¡va por vosotros!
Ficha artística y técnica
Coreografía e interpretación: Cesc Gelabert
Música: fragmentos de El Jardiner, de Carlos Miranda; Les Pantens Dansent y
Le Piège de Méduse (valse), de Erik Satie, y Suite no 2 (polka), de Igor Stravinsky
Diseño del vestuario y de los complementos florales: Lydia Azzopardi
Diseño de iluminación: Cesc Gelabert, en colaboración con Fermín Blanco
Realización de los complementos florales: Caliope Paniagua – Casa Florida
Una producción de Espacio Abierto Quinta de los Molinos
Cesc Gelabert
Es una de las figuras más influyentes de la danza contemporánea española. Estudia arquitectura e inicia estudios de danza con Anna Maleras. En 1972 crea la primera coreografía y, en 1973, el primer solo. En 1976 crea Espacio de danza con Toni Gelabert y, entre 1978 y 1980, vive y trabaja en Nueva York.
En 1980 inicia su colaboración con Lydia Azzopardi y, cinco años más tarde, forman Gelabert Azzopardi Compañía de Danza, compañía asociada y residente del Teatro Libre de Barcelona hasta el 2012 y co residente del Hebbel Theater de Berlín, desde 1988 hasta 2003. Ha reconstruido solos de Gerhard Bohner y ha coreografiado para Mikhail Baryshnikov, Balletto di Toscana, Tanztheater Komische Oper o Kukai. Ha colaborado con F. Amat, C. Santos, T. Gelabert, F. Puigserver, N. Espert, M. Caballé, E. Sagi, L. Pascual, G. Vera, P. Miró, Milva o Kanjuro VII, entre otros.
Cesc Gelabert ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar: Premio de Danza de Cataluña, Premio Ciudad de Barcelona, Medalla de Oro al Mérito Cultural de la Ciudad de Barcelona, Medalla de Oro de las Bellas Artes, Premios Max, The Heraldo 2004 Angel Award o DAAD Berlín, entre otros.
Primera edición del ciclo Bailas, baby?
En Espacio Abierto nos encantan los retos, los que nos movilizan y nos ponen en bretes a nosotros mismos, individualmente y como equipo, los que estimulan y sacan lo mejor de nuestros creadores cómplices y los que excitan la curiosidad y descolocan a nuestra compacta, entusiasta y nada complaciente #ComunidadQuinta.
¿Qué mejor actitud para poner en marcha un ciclo de creaciones de danza contemporánea para bebés de la mano de reconocidos profesionales que nunca hayan creado para un público tan abrumadoramente espontáneo y sincero, algo súper exigente, lejos de lo que todavía muchos puedan pensar?
Contamos con que nos ayuden a extender y contagiar nuestro amor por la danza contemporánea, sin prejuicios, sin estereotipos, sin tapujos, como hacen los bebés las cosas: de forma espontánea y sincera, auténtica.
Nuestro propósito es generar piezas de danza contemporánea, al abrigo de esta gran casa y maceradas al calor de cada latido respirado ya por tantos artistas que han impregnado con su arte nuestro Auditorio. Nuevas y poderosas #QuintaCreaciones, trazadas cada una por el pulso de un coreógrafo o coreógrafa que se atreva a saltar a nuestro escenario y a bailar toda su alegría, ante los ávidos ojos de los verdaderos protagonistas: bebés y primera infancia.
En definitiva, se trata de buscar nuevas formas de extender, difundir y contagiar en todos los ámbitos, tanto el amor por la danza contemporánea, como el máximo respeto y consideración por el público más pequeño y, en ocasiones, desconocido. Va por vosotros, babies… ¡¡No dejéis nunca de danzar!!