Público familiar (peques a partir de 3 años -menores de 7 acompañados por un adulto-) |
6, 7, 13, 14, 20 y 21 de julio |
18.30 h. |
Aula Digital |
Sesiones sueltas: 5 euros; 2 sesiones: 9 euros; 4 sesiones: 17 euros y 6 sesiones: 25 euros. Precio por persona (tanto niños como adultos) |
2 horas |
Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad. |
¿Tenéis algún recuerdo en vuestra infancia de haberos sentido abrumados por el encanto de la naturaleza? Pues recuperadlo de nuevo, porque este verano vuelve a Espacio Abierto una experiencia lúdica y creativa que nos sumerge en nuestra queridísima Quinta de los Molinos, para descubrirla y reinventarla a través de arte, ciencia y aventura.
Buscando Gamusinos es un ciclo de talleres para toda la familia en el que recorreremos y exploraremos entornos naturales y urbanos en busca de la conexión entre arte/naturaleza/ciudad.
Se propondrán actividades en las que, a través de la práctica artística, interactuaremos, intervendremos y nos relacionaremos con el marco natural en el que nos encontramos.
Acciones como derivas, recolección o landart serán algunas de las propuestas que llevaremos a cabo a lo largo de las sesiones. Otro de los objetivos es encontrar el nexo de unión entre la ciencia y la creación artística, a través de la observación, clasificación, ilustración científica y la recogida de datos.
Puedes apuntarte a un taller, a dos, a tres o… ¡a todos!
Creando tribu (6 de julio)
Creando tribu es la primera acción en el parque de la Quinta. Recorreremos su entorno natural y urbano a través del arte y descubriremos la conexión entre el ser humano y su entorno: lo místico, chamánico y druídrico de la naturaleza; crearemos tribu e imaginaremos santuarios haciendo un breve viaje con tintes simbólicos al origen mitológico de la cultura. Además, llegarán las primeras pistas sobre quiénes son los gamusinos.
El bosque de los sentidos (7 de julio)
En El Bosque de los sentidos tendréis la oportunidad de activar el sentir de la naturaleza a través de todo tipo de acciones y actividades variopintas y con un mapa muy especial que las familias iréis transformando. ¿Cómo cartografiar los sentidos? ¿Cómo sería el mapa de olores en Google? ¿Cómo registrar el agua o el aire en un mapa? No desvelaremos mucho, pero conoceremos a artistas referentes del land art como Hamish Fulton, Richard Long, Ana Mendieta o Pauline Oliveros.
Dejar huella (13 de julio)
¿Cómo ha dejado huella el ser humano en la naturaleza a lo largo de la historia? Desde los pigmentos naturales del arte rupestre, a las intervenciones actuales del arte urbano, pasando por las formas en las que la acción humana ha transformado y cambiado la naturaleza y la manera en la que somos capaces de identificar todo esto (fósiles, textos, arte, etc.). ¡Haremos un recorrido por las distintas maneras de dejar huella en el entorno!
Ah, y trae una camiseta blanca si quieres grabar cianotipias en ropa.
Nidos (14 de julio)
¿Qué es el hogar para ti? ¿Cómo habitas tu entorno? El ser humano ha vivido en el mundo de diferentes maneras a lo largo de la historia: desde las cuevas hasta los rascacielos; el medio del ser humano ha cambiado en un sinfín de ocasiones. Construiremos nuestro hábitat, nuestro refugio, inspirados en la manera en la que los animales construyen sus madrigueras y nidos, recolectaremos materiales y elaboraremos un espacio para sentirnos seguros.
Alquimia (20 de julio)
¿Has pensado alguna vez en hacer pociones? ¿Qué ingredientes usarías? Haremos un recorrido por el parque recolectando ingredientes para elaborar las más mágicas pociones. También registraremos en un muestrario el resultado de nuestras investigaciones y nombraremos nuestros descubrimientos como auténticos alquimistas.
Camuflaje (21 de julio)
¿Cuántos animales conoces que se camuflen en la naturaleza? ¿Cuántas formas distintas de hacerlo tienen? En esta sesión hablaremos de cómo y por qué algunos animales son capaces de esconderse y pasar desapercibidos en su entorno. A través de sus técnicas, crearemos nuestros propios camuflajes y los usaremos para hacer un gran juego del escondite en el parque.
Betamind
Betamind es una semilla que se siembra como proyecto educativo y que germina como espacio de desarrollo de creatividad y el pensamiento divergente: un lugar donde activar ojos, mente, corazón y pensamiento crítico, con el arte como herramienta transformadora de la inteligencia creativa y práctica.
Betamind es un equipo multidisciplinar con experiencia en arte, educación, psicología, cine, ciencia y desarrollo del talento y la creatividad. Nuestro nexo de experiencia y formación artística es el Museo de Arte Infantil (MUPAI), en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Investigamos sobre procesos creativos: somos niños y niñas trabajando en el laboratorio donde surge el asombro, el descubrimiento, la experimentación y el placer de conocer, saber y hacer en la creatividad. ¿Qué hacemos? Dejar libre el juego de la imaginación, adaptar las acciones a la flexibilidad de ideas, generar estados de flujo y ser sensibles al espacio que nos rodea para obtener así diferentes respuestas en una misma actividad o acción artística.