volver

Bioconstrucción para peques: carpintería artesanal

El Bancal (Comunidad de Madrid)

Taller de AGROarte

Público familiar (peques a partir de 5 años -menores de 5, acompañados por un adulto)
11 de abril, 30 de mayo y 13 de junio
12 h.
Aula 2
5 euros (tanto niños como adultos)
2 horas

Aunque sabemos que las esperas con peques son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad, para mantener al máximo las precauciones ante la situación generada por la Covid-19

¡Qué bien, podremos tocar madera de verdad! Los árboles nos regalan este material único y maravilloso. ¿Sabías que una casa de madera puede durar cientos de años?

Traeremos madera directa de los árboles, ¡sin intermediarios! Palos, troncos, cortezas, serrín… ¿Cómo huele el castaño? ¿Qué color tiene el cerezo? ¡Qué vetas tan bonitas las del olivo! ¡Qué duro es el roble! ¿Sabes cuál es la madera de primavera?

Aprenderemos a contar los anillos de los árboles. Buscaremos los nudos, ¡qué difícil es cortarlos! Jugaremos también a pelar las maderas, a aserrarlas, a lijarlas y a decorarlas con pinturas artesanales, ¿te apuntas?

El Bancal

Sus orígenes se remontan a 2010, a partir de un grupo de personas concienciadas con el cuidado del medio ambiente, la agroecología y la educación. Su principal objetivo es difundir y aplicar el concepto de la agroecología a través del agroARTE y la creatividad, basándose en una pedagogía respetuosa con la infancia y el entorno, por medio del pensamiento colectivo y la participación activa; interactuando con otras organizaciones y colectivos, y a partir de su propia experiencia. Entre sus objetivos destacan: mostrar la realidad económica y social, despertando una conciencia crítica y planteando otros modelos de consumo, de ocio y de educación; generar una actitud proactiva y transformadora (implicando a las personas participantes de nuestros proyectos de una manera activa y participativa); y acompañar en el desarrollo proyectos agroecológicos con la aportación de nuevos conceptos y utilidades de concepto agroecología.

www.elbancalagro.org