volver

Bebés danzan canciones de nuestros abuelos 2

Vesna Stegnar y David Velasco (Argentina/Comunidad de Madrid)

Danza y música para bebés

Parejas de 1 adulto y 1 bebé (de 13 a 24 meses)
8 de octubre, 5 de noviembre y 3 de diciembre
12.30 h.
Aula 1
4 euros (tanto bebés como adultos)
45 minutos

¡Traed ropa cómoda y calcetines antideslizantes para no escurriros durante el taller!

 

Aunque sabemos que las esperas con peques son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad.

Vuelve a Espacio Abierto la danza y música para bebés con Vesna Stegnar que, una vez más, nos invita a unas sesiones fabulosas, en las que los más peques de la casa, junto a sus padres y/o madres, disfrutarán de tiernas retahílas, antiguas cancioncillas y simpáticas danzas de corro de nuestro folklore infantil.

Pero esta vez, además, una guitarra o un violín, interpretados en directo por David Velasco, se colarán en cada encuentro para desempolvar y rememorar las canciones y danzas que bailaban nuestros abuelos. Haremos música con curiosos instrumentos como panderos cuadrados, vieiras, almireces o botellas de anís.

Un entrañable repertorio popular será el hilo conductor que nos invitará en cada encuentro a bailar, a cantar y a jugar en familia. Bebés danzan las canciones de nuestros abuelos se desarrollará en un ambiente cálido, estético, muy divertido y, sobre todo, musical. 

Vesna Stegnar

Nacida en Buenos Aires, se graduó en Musicoterapia por la Universidad del Salvador (1995) y continuó su formación profesional en el Hospital de Pediatría del Dr. Pedro de Elizalde, especializándose en musicoterapia pediátrica (Buenos Aires 1995-1998). Su interés por la expresión artística en la niñez la ha llevado a investigar en los ámbitos de la música y la danza. 

Al llegar a Madrid, obtuvo la certificación como profesora de Educación Musical Temprana, según la Music Learning Theory, por el Instituto Gordon de Educación Musical en España. En la misma línea, se certificó en la metodología educativa Musica in culla con su fundadora Paola Anselmi (Scuola Donna Olimpia. Roma, Italia). 

En la actualidad colabora en destacadas escuelas infantiles, escuelas municipales de música y danza, colegios privados y públicos y centros culturales de la Comunidad de Madrid como profesora especialista en música y danza en la primera infancia. 

Es miembro de la Asociación Orff España y ha recibido cursos de formación tanto en Madrid como en el Orff Institut de Salzburgo, Austria. En el 2020 obtuvo matrícula de honor en el Máster en Educación a través de la Danza por la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente, ha comenzado un Máster en Gestión Cultural en la Universitat Oberta de Catalunya.

www.instagram.com/vesna_stegnar/

David Velasco

Nace en Madrid donde se diploma en Magisterio en 1997, en la especialidad de Música por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en violín y viola, en la especialidad de Música antigua en 2007, toca diferentes instrumentos de cuerda frotada como violín, viola, fídula, rabel, viola de amor, quinton o lira da braccio.

Desde 2002 trabaja como profesor de música en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria en el colegio Estilo y actualmente en el colegio Ingenio, del que además es fundador.

Velasco ha trabajado en más de 20 espectáculos de teatro como compositor, músico, actor y director musical en las compañías Factoría Estival de Arte, Centro Dramático Nacional, Teatro Defondo, Teatro de la Resistencia o Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. 

Además, ha colaborado en diferentes bandas sonoras para cortometrajes y documentales como compositor, músico, arreglista y director musical. Uno de esos documentales, Nostromo: El sueño imposible de David Lean, ganó el premio New York Festivals TV&Film awards en 2018 a mejor BSO. 

davidvelascomusic.com