Parejas de 1 adulto y 1 bebé (de 19 a 24 meses) |
27 de febrero, 27 de marzo y 10 de abril |
12.30 h. |
Aula 1 |
4 euros (tanto niños como adultos) |
45 minutos |
¡Traed una mantita y calcetines antideslizantes para no escurriros durante el taller!
Aunque sabemos que las esperas son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad, para mantener al máximo las precauciones ante la situación generada por la Covid-19 |
Un espacio para que los más pequeños de la casa, junto a sus padres, disfruten por primera vez de coloridas danzas y dulces canciones infantiles del folclore latinoamericano.
Bailaremos graciosos carnavalitos de Argentina, dulces huaynos del Perú o preciosas danzas tradicionales de México… ¡Tiernas nanas, retahílas y juegos de manos nos acompañarán en cada encuentro!
Peculiares instrumentos de música, como cajas chayeras, pezuñas de cabra (chajcas), güiros, o quenas andinas aparecerán entre nosotros para ofrecernos sus frescos y arrulladores sonidos.
Un magnífico repertorio, musical y dancístico, nos invitará a viajar de un país a otro recuperando el placer de jugar, cantar y bailar en familia. Bebés danzan al son de Latinoamérica se desarrollará en un ambiente cálido, estético, muy divertido y sobre todo musical.
Cada sesión será concebida como una unidad completa e independiente, que comienza y termina en sí misma. Esto permitirá una asistencia flexible a alguna o a todas las sesiones.
Vesna Stegnar
Nacida en Buenos Aires, se graduó en Musicoterapia por la Universidad del Salvador (1995) y continuó su formación profesional en el Hospital de Pediatría del Dr. Pedro de Elizalde, especializándose en musicoterapia pediátrica (Buenos Aires 1995-1998). Su interés por la expresión artística en la niñez le ha llevado a investigar en los ámbitos del teatro, la improvisación y la narración oral. Al llegar a Madrid, obtuvo la certificación como profesora de Educación Musical Temprana, según la Music Learning Theory (de 0 a 3 años) por IGEME (Instituto Gordon de Educación Musical en España). En la misma línea, se especializó en la metodología Musica in Culla, impartida por su fundadora Paola Anselmi (Scuola Donna Olimpia. Roma, Italia) y sus colaboradoras en la Escuela de Música Afinarte (Madrid).
En la actualidad imparte clases de Música para bebés, Música y movimiento y Música y danza en familia en destacadas escuelas infantiles, escuelas de música, colegios privados y públicos y centros culturales de Madrid, dedicando su trabajo a la primera infancia. Es miembro de la Asociación Orff España y ha recibido cursos de formación tanto en Madrid como en el Orff Institut de Salzburgo, Austria. Recientemente ha finalizado el Máster en Educación a través de la Danza en la UAM con matrícula de honor.