La Companhia do Chapitô vuelve a Espacio Abierto y garantizamos que, si no lo has hecho ya, a través de ellos te engancharás al teatro de manera incondicional. La compañía portuguesa, con gran experiencia internacional, tiene la gran y tan difícil habilidad de decir mucho (¡muchísimo!) con muy poco.
Cada palabra o frase se constituye como gesto, acción e interacción en esta creación colectiva de gran coherencia estilística, habilidad técnica y rigor en la puesta en escena. Un lugar, cuatro vidas, una historia con irremediablemente un final. ATM es una pieza en la que cuatro peculiares abuelos nos acercan la realidad de nuestros mayores, con sus inquietudes, deseos y frustraciones… Eso sí, con enormes dosis de humor, ironía y respeto. ¡Una delicia para todo tipo de públicos excelentemente coreografiada y vibrantemente representada!
Ficha artística y técnica
Creación colectiva de la Companhia do Chapitô
Dirección: Cláudia Nóvoa y José Carlos Garcia
Interpretación: Jorge Cruz, Ramón de los Santos, Susana Nunes y Tiago Viegas
Dirección de producción: Tânia Melo Rodrigues
Sonido y composición: Sílvio Rosado
Música inicial: Wet Blanket, escrita y ejecutada por METZ, cortesía de Sub Pop Records
Vestuario: Rita Olivença
Construcción de escenario: Joao Calixto
Diseño gráfico: Sílvio Rosado
Diseño de luz: Paulo Santos
Técnico de luz: Ema Brito y Catarina Chasqueira
Audiovisuales: Nádia Santos y Simão Anahory
Asesora de prensa: Cristina Carvalho
Becario. EPTOLIVA -FCT: Leandro Araújo
Agradecimientos: A todo el equipo de Chapitô, EPTOLIVA -FCT, Júlio Maduro, Xavier Maduro y Hugo Freitas
Companhia do Chapitô
La Compañía do Chapitô fue creada en 1996. Emplea siempre la comedia por su poder para cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social.
Crea, desde su fundación, espectáculos multidisciplinares que se asientan en el trabajo físico del actor, en un proceso colectivo y en constante desarrollo, que invitan a la imaginación del público, y que se relacionan estrechamente con éste.
Comunica, esencialmente a través del gesto y de la imagen, rompiendo las barreras lingüísticas y afirmando su vocación universal, lo que le permite tener una relación muy próxima con los espectadores.
Desde su formación ha realizado 31 creaciones originales, representadas en Portugal y un poco por todo el mundo: Brasil, Cabo Verde, China, Colombia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Irán, Italia, Noruega, Francia, Suecia, Argentina…