Docentes de Educación Primaria |
28 de mayo |
De 10 a 14 h. y de 15 a 17 h. |
Aula 2 |
Actividad gratuita |
6 horas (con una pausa para comer) |
Si quieres apuntarte, puedes hacerlo aquí |
Dirigido a profesorado de primaria, Anidando Procesos es un espacio de exploración, construcción e inspiración personal y colectiva instalado en el territorio del cuerpo, el objeto, las emociones y el movimiento.
Un taller práctico que plantea un encuentro artístico y humano para explorar otras formas de entender lo artístico como herramienta de expresión, conexión y creación.
Será un encuentro fundamentalmente práctico, donde la acción e interacción entre personas y cosas remita a reflexiones, ideas y conceptos. La herramienta del arte nos ayudará a jugar y encontrar modos de expresión y posibilidades creativas, potenciando la imaginación y la creatividad. Consiste en trabajar el arte de hacer cosas desde uno mismo y para los otros. Hacerlas desde uno pensando en el mundo y sus habitantes. La idea es construir Anidando procesos para crear un nido y poder estar y habitarlo.
Este taller nos propone un impulso para arropar al otro generando empatía, calidez, protección, confianza e intimidad, a través de dinámicas creativas que nos inspiren y nos sirvan como material para el aula con los alumnos. Posibilidades de incorporar lo creativo en las clases desde el movimiento, lo artístico y lo poético, aportando estrategias pedagógicas distintas para trabajar diferentes aspectos que podemos encontrarnos en el alumnado y que nos pueden facilitar otros espacios para su desarrollo.
Una manera de aprender sobre nuestros cuerpos a través de los límites y la creatividad, partiendo de una misma y el grupo. Un lugar para conocer mejor la herramienta corporal y la artesanía del movimiento.
La imagen del nido y su construcción nos aportan un espacio para vivir el cambio, lo efímero, la elaboración, la importancia del tiempo, la paciencia y el estar en contacto con nuestras emociones.
El encuentro pretende ser una experiencia enfocada a afinar el ser. Ser desde el estar. Estar desde el hacer.
Creadora escénica, coreógrafa e intérprete desde el 1997. Especialista en la diversidad como forma de entender lo artístico, fruto de su inquietud por trabajar con la diferencia como elemento escénico y creativo.
Ya sea por las diferentes maneras de acercarse a lo escénico, por la fusión de disciplinas o por la integración en escena de diferentes tipos de artistas, con y sin discapacidad, profesionales y no profesionales, o colectivos diversos para la creación de un hecho poético que refleje siempre la diversidad humana y su riqueza.
patriciaruz.es
Pedagogías Invisibles
Pedagogías Invisibles trabaja en el ámbito del arte y la educación, considerando la combinación de estas dos disciplinas un catalizador para el cambio de paradigma educativo y la transformación social.
Su acción e investigación se centra en la producción de proyectos socio-culturales y la construcción de experiencias transformadoras a través del arte como estrategia y la educación como contexto. Su labor se divide en áreas o bloques de acción: mediación en instituciones culturales, proyectos de investigación en arte y educación, formación y comisariado y coordinación de exposiciones y eventos.
pedagogiasinvisibles.es
Red PLANEA
Planea, Red de Arte y Escuela es una red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia.
Está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula mediante la mediación en tres territorios: Pedagogías Invisibles (Comunidad de Madrid), PERMEA (Comunitat Valenciana) y ZEMOS98 (Andalucía).
redplanea.org