volver

Alicias buscan Maravillas

Cross Border Project (Comunidad de Madrid)

Teatro documental, 'site specific'

Público familiar (de 8 a 88 años)
23, 24 y 25 de julio
Viernes: 20 h. / Sábado y domingo: 11 h.
Jardín exterior
6 euros, tanto niños como adultos
80 minutos

¡Ah! Y no te olvides traer: agua, calzado cómodo, crema solar, gorra  y ganas de jugar.

Será necesario el uso de la mascarilla durante el espectáculo porque, aunque el recorrido sea al aire libre, hay tramos donde no se podrá mantener la distancia recomendada

 

Una coproducción de Veranos de la Villa y Espacio Abierto

 

 

 

Alicias buscan Maravillas es una versión libérrima y particular de Alicia en el País de Las Maravillas y Alicia a través del espejo. Y también es una obra de teatro documental. Y también una pieza de site specific. Vamos, una locura. Para escribirla, la directora y dramaturga Lucía Miranda entrevistó a un montón de gente maravillosa. A algunos de manera individual, a otros en grupo, y con otros hizo talleres.

Alicias buscan Maravillas supone todo un viaje por la diversidad: sombrereros con enfermedades mentales, un huevo con osteogénesis imperfecta, un Conejo Blanco que de blanco es albino, una Alicia que está harta de que la tomen por niña y adolescentes que nos dicen lo que tenemos que hacer…

El espectáculo reflexiona sobre cómo narramos la diversidad y cómo se lo contamos a los pequeños o a los adultos que nunca han tenido relación con ella. En definitiva, nos invita a preguntarnos qué es ser normal y por qué ese empeño en serlo.

“Hace cuatro años escribí un texto. Un texto imposible, la pesadilla de cualquier productor. En él habitan todos los personajes que en nuestros escenarios son bastante extraordinarios de ver: niños, adolescentes, personas con diversidad funcional y ¡hasta un perro que habla! Para mí Alicias buscan Maravillas es un viaje a la empatía, un viaje a mundos que desconocemos y con los que no convivimos lo suficiente. Mejor dicho, con los que vivimos a diario, pero no convivimos” (Lucía Miranda, directora del espectáculo).

Descarga aquí el mapa oficial de Las Maravillas.

Ficha artística y técnica

Conejo: Patty Bonet

Jabberwock/ Lengua de signos: David Blanco

Corre: Miranda Catrejón López (participante de Mundo Quinta)

Ve: Pablo Ávila (participante de Mundo Quinta)

Dile: Itziar G Licht, Sara Ramírez, Sara González, Allison Ortiz y Ruth Martin (participantes de Mundo Quinta)

Dragón de Madagascar: Nacho Bilbao

El Corazones: Óscar de la Fuente

Alicia: Anna Marchessi

La Duquesa: Lidia García

Swim: Román Méndez

Zanca Panca: Mónica Lamberti

El pavo: Ares B. Fernández (participante de Mundo Quinta)

Tararí y Tarará: Lola Robles y su perro Gofre

El Chaval: Andrea Santamaría (participante de Mundo Quinta)

Coro: “CANTO ABIERTO” Una iniciativa de la Fundación Música Creativa

TÚ: Eres TÚ, sí. TÚ puedes contestar lo que quieras, porque TÚ eres impredecible

Dirección y dramaturgia: Lucía Miranda
Espacio sonoro: Nacho Bilbao
Producción: Pia Beermann
Director técnico: Braulio Blanca
Atrezo: Javier Burgos
Ayudante de dirección: Belén de Santiago
Vestuario: Tatiana de Sarabia
Asesor de movimiento: Ángel Perabá
Ayudante de la ayudante de dirección: Ares B. Fernández (participante de Mundo Quinta)
Ayudante de dirección musical: Jakov R. Rojas (participante de Mundo Quinta)
Agradecimientos: Unidad de Parques Históricos del Ayuntamiento de Madrid (en especial Isabel González y José Bustillo), Centro Dramático Nacional y Fundación Universia

Una coproducción de Veranos de la Villa y Espacio Abierto

Lucía Miranda

Directora de escena, gestora cultural, dramaturga y arte-educadora.  Es fundadora de The Cross Border, y cofundadora del colectivo internacional País Clandestino. Como dramaturga ha publicado Nora,1959, (Autores en el Centro, CDN), Fiesta, Fiesta, Fiesta (V Programa de Nuevas Dramaturgias del INAEM) y Alicias buscan Maravillas (V Laboratorio de Escritura Teatral de la SGAE). También firma I am Miami (Microtheatrer Miami) y ¿Qué hacemos con la abuela? (Festival Africano de Teatro Foro, Dakar). Sus espectáculos se han estrenado entre otros en el Thalia Theatre de Nueva York, el Teatro Sánchez Aguilar de Ecuador, Microtheater Miami o el Centro Dramático Nacional de España. Como artista-educadora ha coordinado proyectos y formaciones de Teatro Aplicado a la educación y la transformación social en centros de Europa, América y África. Es miembro del Director´s Lab del Lincoln Center de Nueva York y del EUNIC artist residency del Laboratory for Global Performance and Politics de Georgetown University.

thecrossborderproject.com