volver

Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas)

Asterions Hus (Dinamarca)

Danza y ‘performance’

Público familiar (peques a partir de 6 años)
11 y 12 de noviembre
Sábado: 18 h. / Domingo: 12.30 h.
Auditorio
Precio por persona: 6 euros (tanto niños como adultos)
40 minutos

Aunque sabemos que las esperas con peques son a veces complicadas, dadas las circunstancias os recomendamos que lleguéis al centro con suficiente margen de tiempo, entre 15 y 20 minutos antes. En el caso de que lleguéis tarde, podréis acceder sólo durante los 10 primeros minutos de actividad.

Espectáculo incluido en la programación de la 41º edición del Festival de Otoño. 

Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas) se creó en 2020 y, tras obtener el premio a la mejor interpretación femenina en FETEN, la feria europea de artes escénicas para niños y niñas de Gijón, llega ahora a Espacio Abierto para su estreno en la Comunidad de Madrid.

El espectáculo propone seguir a Alicia por la madriguera del conejo, hasta una tierra maravillosa, donde todo lo que imagines puede pasar. Una tierra donde los conejos pueden hablar y el gato de Cheshire te lleva por mal camino… ¡Donde las reinas dan miedo y te cortan brutalmente la cabeza! Un homenaje a la sinrazón, la fantasía y la anarquía.

En palabras de la propia compañía, “Buscamos indomablemente que la obra encuentre el equilibrio justo entre lo grotesco y lo realista, lo confuso y lo fácilmente accesible, lo cómico y lo trágico. Las representaciones no enseñan ni explican; más bien confunden, provocan y sugieren”.

Tilde Knudsen cuenta su particular versión de la entrañable historia de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll: más sutil, más peligrosa, retorcida y transformadora, e inspirada en una maleta llena de originales disfraces de la diseñadora Susan Marshall. 

«Normalmente, cuando das forma a un espectáculo, el vestuario se diseña, se crea y se presenta en el escenario hacia el final del proceso de creación y producción”, asegura la bailarina Tilde Knudsen. “Pero con Susan Marshall hemos trabajado de manera diferente: usamos el vestuario y las formas geométricas como punto de partida desde el primer día y, a partir de ahí, dinamizamos las figuras de la pieza. Ha sido un proceso de trabajo apasionante y divergente, que ha dotado la actuación de una fuerte expresión visual», añade la intérprete danesa.

Basado en piezas modulares y en las sencillas formas geométricas de círculos, triángulos y cuadrados, el vestuario es tan estrafalario y cambiante como el país de cuento de hadas que se esconde tras la puerta cerrada. Se crea así un diálogo no verbal muy especial entre el movimiento de la bailarina Tilde Knudsen, el mundo visual de la diseñadora británica Susan Marshall y la música, creada por el compositor Klaus Risager que, con instrumentos y sonidos reales, ha construido un paisaje sonoro atmosférico que viaja entre la sencillez, el salvajismo y el caos. Nada es lo que parece… 

«Sabía quién era esta mañana, pero he cambiado
varias veces desde entonces».  (Alicia)

Os dejamos aquí un adelanto para ir abriendo boca…

Ficha artística y técnica 

Intérprete: Tilde Knudsen

Vestuario: Susan Marshall

Director: Peter Kirk

Coreógrafa y dramaturga: Tilde Knudsen

Compositor: Klaus Risager

Asesoría coreográfica: Liv Mikaela Sanz

Produce: Asterions Hus

Organiza: Asterions Hus

Asterions Hus

Proyecto artístico nacido en 2003, que se define por estar en eterno desarrollo y evolución, llevado siempre por la curiosidad y el afán de explorar lo desconocido y lo nunca probado.

“En Asterions Hus somos especialmente conocidos por nuestras interpretaciones muy físicas y experimentales de las grandes historias universales. Seguimos nuestro propio camino con La Ilíada de Homero, Romeo y Julieta o Macbeth, de Shakespeare, y nuestras obras son siempre una mezcla entre la gran narrativa y nuestra interpretación personal. Amamos el patetismo tanto como el humor. Nos encanta la pátina caprichosa y la poesía cruda. A lo largo de los años, hemos desarrollado nuestro propio lenguaje, único y expresivo, basado en el apetito, la alegría y las paradojas de la vida”. 

Desde 2005, Asterions Hus ha recibido subvenciones de Statens Kunstfond, de diversas fundaciones y de la Unión Europea y ha recorrido toda Dinamarca con sus propuestas escénicas. 

Además, en los últimos años ha girado por Brasil, Corea del Sur, Canadá, Egipto, Holanda, Francia, Italia, Polonia, Chipre, Turquía, Alemania, Rusia, Finlandia, Estonia, Suecia, Noruega, Groenlandia, Grecia, Escocia, Liechtenstein, Croacia y Austria. 

www.asterionshus.com