En Espacio Abierto tienen cabida las más variadas REALIDADES que dan forma al mundo en el que vivimos. Y a todas queremos darles presencia y voz. A todas queremos aproximarnos desde la capacidad lúdica, crítica e imaginativa que nos aporta LA CREACIÓN y guiados por los VALORES que queremos para nuestra sociedad y para cada uno de nosotros. Respeto, tolerancia, espíritu de cooperación, responsabilidad, honestidad, empatía, equidad, solidaridad, compañerismo, sensibilidad, servicio al bien común… Contundente lista que vamos construyendo y dando sentido día a día entre todos.
Y dos son las VÍAS fundamentales. Por un lado, un programa estable y riguroso de actividades, con espectáculos, talleres y propuestas de diversa índole. Abrimos cabezas, corazones y ojos al teatro, la danza, la música, el cine, la fotografía, las artes plásticas y visuales, la gastronomía, las nuevas tecnologías, la literatura, el paisajismo, la naturaleza y toda forma de creación que pueda ser compartida, aprendida, disfrutada.
Por otro lado, nuestra carta de presentación: la propia “casa”, que aspira a convertirse en cuarto de juegos, de lectura, de charla… cuarto de estar. Y ahí nuestras apuestas son la Urbanoteca, habitada por los más peques; el #PlayQuinta, en constante construcción de mano de sus “autores”, que a partir de los 13 pueden acoplarse y reinventarlo en comunidad, y el Café-jardín, compartido por grandes y pequeños.
En cuanto a la PROGRAMACIÓN, está segmentada en función de las distintas franjas de edad, el contexto al que va dirigida (tiempo libre u horario escolar) y el periodo en el que se presenta (entre semana, de viernes a domingos o periodos vacacionales).
Además, se han definido tres pilares básicos como eje vertebrador y punto de partida: los programas dirigidos a establecer nuestra forma de relación con los creadores (La Quinta en Compañía y La Quinta Crea); el foco de nuestra acción a través de los centros educativos (La Quinta Con-Ciencia) y la escuela de cocina dirigida a adolescentes en situación de riesgo (La Quinta Cocina), como seña de identidad de nuestra forma de mirar, integrar y estar en el mundo.
Junto a estos programas estables, otros muchos irán aportando nuevas posibilidades, a la luz del propio funcionamiento del centro y, muy especialmente, de las aportaciones de público y colaboradores.