CICLO La Quinta Cosecha

Jornada festiva para celebrar la llegada del otoño 

Escuela de Circo Carampa (Comunidad de Madrid) / Dirección: Javier Jiménez

Público familiar
Jardín exterior
30 de septiembre y 1 de octubre por la mañana
Espectáculo (acceso libre hasta completar aforo) y talleres

Aquí estamos de nuevo convocándoos a una de nuestras citas anuales más representativas e ilusionantes: la celebración del ciclo de la vida y, con él, la de los grandes protagonistas de nuestro queridísimo parque, los almendros.

 

Comenzábamos nuestra segunda temporada, allá por 2019, lanzando una propuesta con irrenunciable vocación de continuidad, de tradición venidera y querida, que poco a poco y pese a todo hemos conseguido consolidar, como reclamo, reivindicación y celebración de nuestra diversa y compacta #ComunidadQuinta. Se trataba de un ciclo anual compuesto por La Quinta Cosecha, en torno a la fiesta de la recogida del almendro en septiembre, y La Quinta en Flor, que llegaría cada mes de febrero con el magnífico espectáculo de la floración.

 

Queríamos abrazar el parque y agradecer el excepcional universo con el que nos abriga y acoge cada día, con una explosión de arte y amor por la naturaleza que nos envuelve. Así nacen estas jornadas abiertas, lúdicas y festivas que cada año depositamos en manos de un creador o compañía de prestigio, para que las sueñen, vistan y condimenten como el mejor de los platos efímeros y singulares que nuestro público pudiera degustar y recordar año tras año. 

 

Primero Chevi Muraday, con su compañía de danza Losdedae, y el pasado año Enrique Cabrera, con Aracaladanza, han sido los maestros de ceremonias que nos han regalado momentos hermosísimos e inolvidables hasta ahora. Para la temporada 23-24 contamos con la Escuela de Circo Carampa y su director artístico al frente, Javier Jiménez, que abrirán la celebración de sus 30 años de recorrido -nada menos- invitándonos a llenar de música, vértigo, belleza y acrobacias la fiesta de la recogida, ahora, y la del manto blanco de la floración, el próximo mes de febrero.

 

Arrancamos pues de su mano, el fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre, con una nueva edición de La Quinta Cosecha, que en esta ocasión se vestirá de fiesta circense en dos actos, cada uno en un espacio singular y representativo del parque, aderezada cada jornada con un par de talleres de buena mañana, en los que los niños que se acerquen aprenderán un pedacito del espectáculo para participar en él, junto a la compañía y ante todo el público asistente. Y de remate, un puchero comunitario con sabor a almendra y preparado con todo mimo por nuestros chavales de La Quinta Cocina. ¿Quién se atreve a participar? 

 

Que suene el redoble, que se abra el cielo y retumben los caminos: volvemos a reunirnos y a conjurarnos en torno a la fiesta de la cosecha, a celebrarnos y a disfrutar juntos, en comunidad.

 

BEATRIZ DE TORRES

Directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos

 

Tuve la suerte de crear y dirigir el espectáculo Mándorla, una producción de Espacio Abierto que se estrenó en las navidades de 2020, “el año de la pandemia”. 

 

Era un espectáculo sobre almendros y mitología griega que mezclaba la danza, el circo, la magia, la ventriloquía y la música. Tuvimos el encargo de reponerlo en marzo de 2021 y en las navidades de ese mismo año, así que tuve la oportunidad de conocer en profundidad la Quinta de los Molinos, sus jardines y el maravilloso Espacio Abierto que dirige con tanta pasión Beatriz de Torres. Desde entonces estoy enamorado del jardín de la Quinta y soy un asiduo de la excelente programación de la pequeña pero mágica sala de Espacio Abierto. 

 

El ambiente que se respira, el ajetreo de los niños, las sabrosas comidas que sirven en su restaurante, el cuidado sutil de los detalles, la atención que ponen los anfitriones en cada una de las actividades…, todo me embauca y me inspira.

 

Así que cuando me llamaron para que Carampa se hiciese cargo de la producción más emblemática de la Quinta, con La Quinta Cosecha y La Quinta en Flor, mi corazón se puso a cien y me puse manos a la obra sin pensar que eso supondría que me quedaría sin vacaciones. 

 

Para mí era un reto muy especial, porque las anteriores producciones habían conseguido un éxito incontestable y no podía defraudar la confianza que habían puesto en mí. 

 

Y para Carampa, que el año próximo cumple ¡30 años!, una oportunidad única para demostrar la originalidad y osadía de las propuestas circenses actuales y la destreza, habilidad y profesionalidad de nuestros alumnos y alumnas, nuestros profesores y nuestros amigos.  

 

Así que nos pusimos manos a la obra. Con el inestimable apoyo de Prisca Salvadores, una de nuestras antiguas alumnas, hoy directora de la productora de espectáculos Bambolea; la ayuda de mi compañera, Marisa Agostini, coordinadora general de la Escuela de Circo Carampa, y la confianza y disposición plena de todo el equipo de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, comenzamos a pergeñar un boceto de espectáculo que, finalmente, hemos logrado parir después de muchas horas, muchas vueltas, idas y venidas, muchas cábalas y mucha ilusión compartida. 

 

El circo es lo que tiene, es un salto al vacío, andar sobre un cable y mantener el equilibrio, realizar una acrobacia y caer de pie, como si nada…, y divertirse haciéndolo. 

 

JAVIER JIMÉNEZ

Director artístico de la Escuela de Circo Carampa

 

Carampa

La Escuela de Circo Carampa desarrolla su actividad desde 1994 —¡en 2024 cumplirá 30 años!— enfocando su trabajo a la enseñanza de las artes circenses, manteniendo un compromiso de continuidad y profesionalidad en todos sus programas educativos, así como en los diferentes proyectos escénicos en los que están embarcados.

 

Carampa ha estado presente en todos los acontecimientos importantes de la reciente historia del circo en España y su trabajo ha sido el motor e inspiración de numerosos proyectos jóvenes circenses, no sólo de nuestro país, sino también de Latinoamérica, algunos de los cuales son gestionados por antiguos alumnos y alumnas de nuestra escuela.

 

En 2011 recibieron el Premio Nacional de Circo que otorga el Ministerio de Cultura, un reconocimiento a su trabajo y profesionalidad que ha renovado su ilusión y pasión. 

 

La Escuela de Circo Carampa tiene su sede en la Casa de Campo, en una gran carpa de circo instalada en un entorno único, rodeada de naturaleza, y dispone de todos los medios técnicos y humanos necesarios para realizar una enseñanza rigurosa de las principales técnicas circenses para niños, jóvenes y adultos.

 

La Escuela de Circo Carampa trabaja activamente con las diferentes asociaciones y federaciones del sector circense, tanto a nivel nacional como internacional, y colabora en todos los proyectos que surgen de esta red de una manera altruista y entusiasta.

carampa.com